sábado, abril 19, 2025
InicioCultura y Tecnología"El Carnaval es mi vida": la historia de un tamborero que nunca...

«El Carnaval es mi vida»: la historia de un tamborero que nunca dejó de sonar

Víctor Rafael Gómez Mendoza, heredero de la tradición del Congo Grande de Galapa, lleva más de 60 años participando en el Carnaval de Barranquilla. Desde niño, su abuelo, Román Gómez, lo introdujo en la danza y el tambor.

«Me disfrazaban de congo desde pequeño, después aprendí a tocar tambor y a cantar«, recuerda Gómez Mendoza. Su abuelo, director de la danza del Congo Grande, fue su mentor y principal inspiración.

Congo Grande de Galapa. Foto: Nación Costeña.

El reto de mantener la tradición

Aunque Gómez Mendoza ha preservado el legado familiar, sus nietos no han seguido sus pasos. «La juventud ya no está tan interesada, pero hay mucha gente que ama el carnaval, eso nunca se perderá», asegura.

El Carnaval de Barranquilla ha cambiado con los años. Antes, las festividades eran organizadas por los propios danzantes, quienes recolectaban dinero para pagar músicos y cantantes. «Ahora hay más apoyo, pero también más diferencias», comenta el veterano bailarín.

La seguridad en el carnaval: una preocupación constante

Gómez Mendoza destaca que la seguridad ha sido un tema complejo. «Antes, los borrachos se dormían en las esquinas y nadie les robaba nada. Ahora, hasta el pantalón les quitan», lamenta. Aunque la Policía refuerza la vigilancia con cientos de uniformados, la delincuencia sigue presente.

Pese a los cambios, Víctor Rafael Gómez Mendoza sigue firme en su compromiso con el Carnaval. «Esta tradición nunca cambiará. El Congo Grande de Galapa tiene más de 140 años y seguirá vivo«, concluye con orgullo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES