lunes, septiembre 8, 2025
InicioRegionalesFenalco respalda a Char y Turbay frente a críticas de Petro por...

Fenalco respalda a Char y Turbay frente a críticas de Petro por misión en Washington

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) respaldó el viaje que un grupo de cinco alcaldes de las principales ciudades del país planea realizar a Estados Unidos y criticó con dureza al presidente Gustavo Petro por oponerse a la iniciativa, al señalar que los mandatarios representan mejor a Colombia que el jefe de Estado.

A través de una publicación en la red social X, el gremio y su presidente, Jaime Alberto Cabal, se sumaron a la controversia generada por la misión que busca abogar ante autoridades norteamericanas para que Colombia no sea descertificada en su labor contra el narcotráfico.

“Cinco alcaldes sobrios y serios representan mejor al país que un presidente que ha optado por la improvisación, el show permanente y la falta de mesura”, sentenció el comunicado de Fenalco.

En el texto, la agremiación deseó éxitos a los alcaldes y afirmó que “todos estamos alineados luchando porque el gobierno de ese país no nos descertifique por la inocua labor de este gobierno en frenar el narcotráfico”.

Sugerencias: Alejandro Char y Dumek Turbay, cancelaron viaje a Washington en medio de debate por descertificación

Fenalco reprochó que, en lugar de apoyar esta tarea, el presidente Petro salga a rechazar la iniciativa, mientras que en su reciente viaje a Japón, según el gremio, “nos hace quedar en ridículo con sus desatinos”. La comunicación finalizó con un llamado a la necesidad de líderes que trabajen con “responsabilidad, compromiso y respeto por la institucionalidad”.

El posible viaje a Washington de los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Éder; Barranquilla, Alejandro Char, y Cartagena, Dumek Turbay, tiene como finalidad principal evitar una sanción de Estados Unidos.

Antes del 15 de septiembre, el gobierno del presidente Donald Trump debe decidir si certifica o no a Colombia en su compromiso en la lucha contra las drogas. Una decisión negativa podría acarrear graves consecuencias para el país.

Un informe reciente de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham) advirtió que existe una probabilidad del 70 % de que Colombia sea descertificada. El estudio basa su pronóstico en presuntos incumplimientos del gobierno Petro en materias como la reducción de cultivos ilícitos, las extradiciones, el cumplimiento de compromisos internacionales y la voluntad política.

Según AmCham, el criterio con mayor peso es la erradicación de cultivos ilícitos. La descertificación, explicó la entidad, tendría repercusiones profundas en la cooperación bilateral, el comercio y la inversión. Las estimaciones indican que el país podría dejar de recibir cerca de 1.000 millones de dólares anuales si Estados Unidos endurece las advertencias de viaje para sus ciudadanos.

La controversia escaló cuando el presidente, Gustavo Petro, desde su cuenta de X, reaccionó con molestia a la noticia del viaje. El mandatario señaló que los alcaldes estarían violando la Constitución si viajan sin la debida autorización del Gobierno.

“Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”, escribió el jefe de Estado.

La declaración de Fenalco se produjo en respuesta a una publicación del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien se enfrentó directamente al jefe de Estado. “Petro, sus aires de dictador no nos intimidan. A usted no tenemos que pedirle permiso para hacer ningún viaje. No vamos a Estados Unidos en representación suya, vamos en nombre de nuestras ciudades y nuestra gente”, afirmó Gutiérrez.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR