El Ministerio de Minas y Energía y la Transportadora de Gas Internacional TGI S.A. ESP, filial del Grupo Energía Bogotá, informaron que estudia el fortalecimiento de la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos, con visión de largo plazo.
Dentro de la dura de fortalecimiento una alternativa posible y atractiva según las instituciones es la planta de regasificación de La Guajira que podría recibir buena parte del gas natural que Colombia requeriría en el futuro.
La planta de La Guajira podría operar en el año 2027 gracias a que desde Ballenas parte el gasoducto Ballena – Barrancabermeja que conecta la costa con el interior en una extensión de 578,8 km.
El Ministerio de Minas destacó la importancia de explorar este tipo de alternativas para garantizar la sostenibilidad energética del país a largo plazo.
Sugerencias: Universidad de Cartagena liderará elección del Contralor de Antioquia: calidad, experiencia y legalidad
“Agradezco mucho la hospitalidad de TGI, nos ha presentado una muy importante iniciativa de infraestructura de gas a través de La Guajira que ayudaría a impactar en la reducción de tarifas a los usuarios, ampliaría la oferta y sobre todo con participación de las comunidades, la estudiaremos con detenimiento como parte de las diferentes alternativas posibles”, declaró Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
Por su parte, el gerente general de TGI destacó que el proyecto de infraestructura podría ampliar la capacidad del país de 260 (MPCD) de gas natural.
“Este proyecto pondrá a disposición 260 (MPCD) de gas natural para el país, una capacidad significativa que permitirá responder a la demanda energética del mercado nacional. Esta es una oportunidad para avanzar en la diversificación de fuentes y en la construcción de una infraestructura robusta que asegure el abastecimiento en el corto, mediano y largo plazo”, concluyó Jorge Andrés Henao, Gerente General de TGI.
De Colprensa