El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio recordó a las entidades territoriales que los proyectos de agua potable y saneamiento básico solo podrán ser aprobados si cumplen los lineamientos establecidos en la Resolución 0661 de 2019, que define los requisitos técnicos y documentales exigidos por el Gobierno nacional.
El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Steven Libreros, explicó que las entidades deben subsanar todas las observaciones que realice el Ministerio durante el proceso de viabilización, tal como ha ocurrido con varios proyectos del departamento de Cundinamarca. “En promedio, el Ministerio recibe cerca de 700 proyectos al año, de los cuales más de 350 pertenecen al sector de agua. En 2024, esas iniciativas representaron una inversión de $5,3 billones, mientras que las de saneamiento sumaron $4,6 billones”, señaló el funcionario.
El proceso de evaluación del Ministerio es 100 % documental, es decir, no incluye visitas de campo ni revisión detallada de los estudios técnicos. Este mecanismo busca garantizar que los proyectos sean coherentes, estén completos y cumplan con la normatividad vigente para poder acceder al apoyo financiero del Estado.
Según datos del Ministerio, los proyectos se concentran principalmente en municipios de categorías 4, 5 y 6, los de menor capacidad económica, donde la necesidad de inversión es más urgente. En Colombia, 3,2 millones de personas aún no tienen acceso a agua potable, y 2,6 millones de ellas viven en zonas rurales.


