El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio financió 28 proyectos de agua potable y saneamiento básico en la región de la Amazorinoquía y los Llanos Orientales, con una inversión que supera los $250.000 millones. Las obras beneficiarán a comunidades en Meta, Casanare, Arauca, Putumayo, Vichada, Guainía, Vaupés y Amazonas.
El viceministro Edward Libreros lideró la gestión de los proyectos, que incluyen sistemas de acueducto, alcantarillado, plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y sistemas diferenciales para comunidades rurales e indígenas.
Sugerencias: Banco de la República mantiene tasa de interés en 9,25% y desata molestia en el presidente Petro
Entre las inversiones más destacadas figuran:
Villavicencio (Meta): mejoramiento del alcantarillado y manejo de aguas lluvias por $28.329 millones.
Guamal (Meta): compra de vehículo compactador de basura por $1.200 millones.
Villanueva (Casanare): optimización de redes de alcantarillado con un presupuesto de $174.600 millones.
Arauca: obras de redes, PTAR y plan maestro con inversiones por $45.377 millones.
Cumaribo (Vichada): sistemas de agua por $16.124 millones.
El Retorno (Guaviare): acueducto rural con recursos por $3.601 millones.
Putumayo: cuatro proyectos de acueducto y saneamiento por $30.759 millones.
Vaupés: 12 sistemas de agua potable y captación de lluvias por $13.000 millones.
Guainía: obras de acueducto, PTAR y manejo de residuos por $23.963 millones.
Amazonas: sistemas de captación de aguas lluvias por $13.261 millones.
El ministerio estima que los proyectos beneficiarán a más de 53.000 personas y fortalecerán la cobertura de servicios básicos en regiones con bajos índices de acceso al agua potable.
Según el viceministro Libreros, el gobierno duplicó la inversión nacional en agua y saneamiento, pasando de $2,2 billones en la administración anterior a $4,3 billones en la actual.
Los proyectos se encuentran en ejecución o en proceso de contratación, y buscan reducir las brechas históricas de acceso al agua en territorios rurales y fronterizos.


