Esta iniciativa busca beneficiar a más de 150 mil personas de 22 municipios costeros, especialmente en las zonas más apartadas del Pacífico colombiano, quienes podrán acceder a salud digna gracias a la obra de infraestructura.
El Centro de Atención Primaria en Salud cuenta con una inversión de $85.810 millones, entregado por el Ministerio de Salud, incluyendo su construcción y dotación. El avance del proyecto es del 72,52% y contará con una autonomía de 25 días de operación, 35 personas a bordo y cobertura en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Sugerencias: Petro destaca baja tasa de homicidios en Montería y señala a los puertos como foco de violencia
“Hoy damos un paso histórico en la salud del país. Con el buque Benkos Biohó, el primer CAPS-Costero Fluvial de Colombia, llevaremos atención con dignidad a más de 150 mil personas del Pacífico, ofreciendo servicios de cirugía, odontología, ginecología, cardiología, laboratorio, radiología, telemedicina, farmacia y recuperación, reafirmando nuestro compromiso de llegar hasta donde otros no han llegado y garantizar que la salud sea un derecho real para todos y todas”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El Ministerio destacó que esta obra representa un gran paso hacia el objetivo del Gobierno de llevar atención con dignidad a los territorios, basada en un modelo de Atención Primaria en Salud con enfoque preventivo, predictivo y resolutivo.
“El Pacífico empieza a tener una atención primaria y preventiva, que es el corazón de nuestra reforma a la salud. La discusión no es si debe hacerse o no: es cómo logramos que el personal médico llegue hasta el último rincón del país, para evaluar, diagnosticar, atender y, si es necesario, trasladar a quienes lo requieran”, concluyó el presidente, Gustavo Petro.
De Colprensa


