El procurador, Gregorio Eljach, sostuvo este miércoles que un Ministerio Público fortalecido es sinónimo de un Estado que funciona y la garantía de que el poder no es absoluto, por lo que su defensa equivale a proteger la Constitución, la democracia, la confianza ciudadana, la transparencia en la administración pública y la paz social en Colombia.
Durante su intervención en el evento ‘Retos de los organismos de control’, que se desarrolló en la Universidad Externado de Colombia, el alto funcionario hizo un llamado a rodear la institucionalidad del país y advirtió sobre los riesgos que corre el Estado de Derecho cuando se debilitan las entidades encargadas de ejercer vigilancia y control sobre el poder público.
Sugerencias: Once partidos políticos critican a Petro y respaldan a EE.UU. tras descertificación antidrogas
Eljach aseguró que el debate sobre la independencia de la Procuraduría trasciende lo administrativo y se instala en el corazón del sistema democrático. “El fortalecimiento de la autonomía y la independencia de la Procuraduría no es un asunto burocrático, es un requisito democrático”, sentenció.
Explicó que un organismo de control que dependa de presiones políticas o de intereses coyunturales pierde su capacidad de actuar como un contrapeso efectivo y como un verdadero garante de las normas. Según indicó, la existencia de la entidad es la que permite que haya sanciones para los abusos y que las reglas se cumplan para todos.
PAZ ELECTORAL PARA VOTOS SIN MIEDO
En otro apartado de su discurso, el jefe del Ministerio Público se refirió al papel de la entidad en los procesos electorales y destacó la estrategia que impulsa la institución para asegurar la tranquilidad en los comicios.
Afirmó que la «Paz Electoral» es una iniciativa que “busca garantizar que el ciudadano pueda votar sin miedo y sin coacciones, que el calendario electoral no se altere de forma arbitraria y que los resultados sean respetados”.
En ese contexto, resaltó la necesidad de diseñar estrategias conjuntas con otras entidades para la prevención y el control de delitos como la corrupción electoral. “Solo con planes coordinados se logra cerrar el círculo de vigilancia, investigación y sanción, evitando duplicidades y vacíos de acción”, dijo Eljach.
El Procurador también hizo una reflexión sobre la polarización política que vive el país y manifestó que “los colombianos no podemos seguir matándonos entre nosotros por ser de extrema derecha o izquierda, tenemos que pensar en quienes queremos seguir adelante en el proceso de construcción de una patria libre y democrática”.
Finalmente, insistió en que rodear la institucionalidad es “proteger nuestra democracia, nuestras instituciones y nuestro futuro como nación”. Concluyó que asumir la Constitución no como un simple documento, sino como una serie de “compromisos vivos”, es fundamental, y recordó que, “sin organismos de control fuertes, el Estado de Derecho se debilita y la democracia corre peligro”.
De Colprensa