Después de una década de abandono y promesas incumplidas, el hospital de Nelson Mandela en Cartagena avanza con un 67% de ejecución y será entregado el 28 de noviembre, según confirmó el alcalde Dumek Turbay. La obra, que alguna vez fue catalogada como un “elefante blanco” por la Contraloría General de la República, beneficiará a más de 100 mil personas del sur de la ciudad.
El proyecto, liderado por el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), cuenta con una inversión superior a 28 mil millones de pesos. Su construcción busca saldar una deuda histórica con la comunidad, que desde 2015 se quedó sin centro de salud tras la demolición del antiguo hospital.
Sugerencias: Buscan a “Roki”, un cachorro perdido en el barrio Nuevo Bosque de Cartagena
“Cuando lo recibimos no era ni una obra, sino un lote lleno de barro. Hoy es un edificio de cinco pisos con un avance significativo. Será el mejor aguinaldo para los mandeleros”, afirmó Turbay durante la visita de inspección a las obras.
El nuevo hospital contará con cuatro pisos y una extensión de 1.970 metros cuadrados, donde se prestarán servicios de urgencias, consulta externa, odontología, medicina general, imágenes diagnósticas y otras especialidades médicas.
El alcalde aseguró que la entrega incluirá toda la dotación necesaria, garantizando que los servicios funcionen desde el primer día. “Este año tenemos que entregar el hospital completo, con urgencias, sala de partos y equipos listos para operar”, agregó.
Por su parte, Rafael Navarro, director del Dadis, confirmó que el proyecto avanza de forma constante: “Acompañamos semanalmente los trabajos y vemos el compromiso del contratista. Esta obra se va a finalizar este año para beneficio de todo Nelson Mandela y de Cartagena”.
Actualmente, las labores se desarrollan en todos los niveles de la edificación, incluyendo instalación de ascensores, cableado eléctrico, enchape, aire acondicionado y estructura de cielo raso.