La paz total, proyecto bandera de la administración del presidente Gustavo Petro continúa recibiendo críticas de diferentes sectores de la política en Colombia.
En esta ocasión fue la exsenadora y ex candidata presidencial Ingrid Betancourt la que cuestionó al presidente y señalar que revivió a Pablo Escobar, en medio del plan pistola que se vive en el país y que deja más de 25 uniformados y policías asesinados.
“La Paz Total de Petro nos revivió a Pablo Escobar. Volvimos a lo peor de nuestro pasado. Colombia no puede seguir en manos de un presidente drogadicto y de sus secuaces. Es hora de reagrupar a todas las fuerzas demócratas de Colombia para acabar la pesadilla”, señaló Betancourt.
Sugerencias: Petro pide judicializar ante instancias internacionales crímenes contra líderes sociales y políticos
Además de la exsenadora, los expresidentes Juan Manuel Santos y César Gaviria han cuestionado fuertemente la política del gobierno Petro en búsqueda de la paz con la instalación de mesas de negociación con los diferentes grupos armados.
El líder del partido Liberal aseguró que la Paz Total no es una política de Estado. «Es una fantasía improvisada, diseñada sin cabeza militar, sin inteligencia estratégica, sin una hoja de ruta realista”.
En su pronunciamiento cuestiona duramente al comisionado para la Paz, Otty Patiño que “aparece y desaparece, absorbido por negociaciones opacas”, sumado a las acciones del Ministerio del Interior y del DNP que califica como un “desastre” en torno a la presencia en territorios críticos y marcados por la violencia.
El expresidente Gaviria califica la paz total como “una política de permisividad con estructuras armadas” donde el crimen avanza, la violencia se expande y los grupos ilegales aprovechan para rearmarse, mientras que la fuerza pública se ha debilitado, opera con recursos escasos y la inteligencia es obsoleta.
Por su parte, el expresidente Santos aseguró que “La paz total ha sido un total fracaso”, y agregó que el presidente Gustavo Petro “ya no tiene tiempo” para dar resultados en este ámbito.
Según el exmandatario la paz total “fue mal concebida desde un principio”, recordando que hablo con Petro y le dijo que los procesos de paz requieren planeación, requieren rigor y método, algo que el actual gobierno no tuvo en cuenta.
Tal es la situación que desde las Fuerzas Militares ordenaron que los uniformados vistan de civil en sus tiempos de descanso, sumado a que el presidente Gustavo Petro realizará una alocución presidencial y un consejo de Ministros por esta situación de orden público.
De Colprensa para Nación Costeña.