Una queja disciplinaria fue presentada este martes ante la Procuraduría General en contra de la defensora del Pueblo, Iris Marín, por su presunta participación indebida en política al favorecer a una de las candidatas a magistrada de la Corte Constitucional, cuya elección se realizará el próximo miércoles en el Senado.
La queja, interpuesta por el ciudadano Santiago Alvarán Mejía, sostuvo que la funcionaria habría utilizado su investidura y los recursos de la institución para impulsar a una aspirante, lo que atenta contra los principios de imparcialidad, transparencia y neutralidad que debe regir su cargo.
Según el documento, la actuación de Marín constituye una «intervención indebida en un proceso de elección de alto dignatario».
El denunciante basó su queja en un video publicado el lunes 1 de septiembre, a las 5:25 a.m., en la cuenta oficial de la Defensoría del Pueblo en la red social X. En dicha publicación, Marín se pronunció sobre la elección para reemplazar al magistrado José Fernando Reyes, quien culmina su periodo en la Corte Constitucional.
Alvarán Mejía señaló en su escrito que, aunque de manera indirecta, la Defensora «manifestó respaldo y favorecimiento a la señora María Patricia Balanta, candidata impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro».
En sus declaraciones, Marín aseguró que la elección no podía basarse en si un candidato es afín o no al Gobierno. Explicó que, si bien se debe exigir independencia, también «parecen exigir a su vez que se comprometan a estar en contra del Gobierno, lo cual va también en desmedro de la independencia judicial».
Sin embargo, la parte que generó la queja fue cuando recordó que, de ser elegido un hombre, la participación de las mujeres en la Corte se reduciría al 30% y destacó que «la participación de minorías étnicas ha sido históricamente muy baja». La candidata María Patricia Balanta es la única mujer en la terna y de ser elegida sería la primera mujer negra en llegar al alto tribunal.
Los tres aspirantes para reemplazar al magistrado Reyes son la ya mencionada María Patricia Balanta; el exdefensor del Pueblo Carlos Camargo, quien sería el candidato de la oposición; y el académico Jaime Tobar.
La elección ha estado rodeada de un fuerte debate político. Durante el fin de semana, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras publicó una columna en la que manifestó que la elección de Balanta le aseguraría al presidente Petro una mayoría en la Corte Constitucional y le daría control sobre sus decisiones por los próximos años.
El denunciante solicitó a la Procuraduría admitir la queja, ordenar la verificación del video, abrir una investigación disciplinaria formal contra la defensora Marín y, de ser comprobada la falta, imponer las sanciones correspondientes.
El ciudadano argumentó que la conducta podría constituir una falta gravísima según el Código General Disciplinario, que prohíbe a los servidores públicos «intervenir en actividades de los partidos y movimientos políticos o en controversias políticas».
De Colprensa