La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó a seis exintegrantes del último Secretariado de las Farc reconocer o no su responsabilidad en el reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto armado.
El plazo, de 30 días hábiles, culmina el 21 de mayo y definirá si el proceso sigue la ruta restaurativa o pasa a la adversarial, donde podrían enfrentar hasta 20 años de prisión.
Los ex comandantes Rodrigo Londoño, Jaime Alberto Parra, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo Torres, Pastor Alape y Julián Gallo fueron imputados en el Caso 07 por crímenes de guerra cometidos en la vida intrafilas, entre ellos malos tratos, tortura, homicidio y violencias sexuales, reproductivas y por prejuicio.
Sugerencias: Procuraduría pide juicio contra representante Jhony Palacios por presunta corrupción
La Sala de Reconocimiento de Verdad, a través del Auto 05 de 2024, les atribuyó responsabilidad penal individual por cuatro patrones macrocriminales: el reclutamiento y utilización de menores de 15 años, los malos tratos, torturas y homicidios dentro de la estructura guerrillera, las violencias sexuales y reproductivas contra niñas reclutadas, y las violencias basadas en prejuicio contra personas con orientación sexual, identidad o expresión de género diversas.
La JEP notificó a 10.065 víctimas, entre ellas miembros de pueblos indígenas como los Hitnü, Sikuani, Koreguaje, Barí y Cubeo. Además, informó que el 30% de las víctimas acreditadas son familiares de niños y niñas reclutados que permanecen desaparecidos.
Desde diciembre de 2024, la Sala de Reconocimiento de Verdad ordenó un plan conjunto con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) para localizar a más de 270 menores reclutados.
Si los ex jefes guerrilleros aceptan los cargos, podrían acceder a sanciones restaurativas. Si los rechazan, la JEP podrá remitir el caso a la ruta adversarial, donde un juicio podría derivar en condenas de hasta dos décadas de prisión.
Mientras se cumple el plazo, la Sala de Reconocimiento continúa con la investigación regional del Caso 07. Entre abril y junio, las víctimas acreditadas presentarán observaciones sobre las versiones entregadas por más de 70 ex combatientes de los distintos bloques de las extintas Farc.
De Colprensa para Nación Costeña.