El Grupo Ecopetrol lanzó La Ruta de la Iguana, una iniciativa itinerante que combina cine, cultura y aprendizaje para acercar la transición energética, el cuidado ambiental y la inversión social a comunidades sin acceso a teatros o espacios culturales.
El recorrido, que inició en Uribia y Maicao (La Guajira) con la asistencia de cerca de 600 personas, visitará 17 municipios desde La Guajira hasta Putumayo, impactando a más de 10.000 habitantes con jornadas gratuitas que mezclan educación, entretenimiento y tecnología interactiva.
La Ruta incluye seis estaciones pedagógicas y una pantalla de cine al aire libre, donde los asistentes podrán disfrutar de talleres, actividades lúdicas, experiencias inmersivas y proyecciones cinematográficas. Las jornadas se realizarán en plazas públicas, centros deportivos e instituciones educativas de ciudades como Riohacha, Barrancabermeja, Yopal, Acacías, Tauramena, Orito, San Miguel y Cartagena.
Sugerencias: Segundo tren del Metro de Bogotá llegó a Cartagena y recorrerá 981 km hasta la capital
El objetivo es acercar la transición energética a la vida cotidiana de las comunidades y promover la comprensión del papel del gas, el petróleo y el medio ambiente en el desarrollo del país.
Diana Jiménez, directora de Relacionamiento Institucional y Comunicaciones de Ecopetrol, destacó que esta ruta fortalece la confianza con las comunidades:
“Queremos acercar la transición energética con un lenguaje sencillo y experiencias culturales que generen confianza. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso de escuchar, co-crear y construir relaciones duraderas en los territorios”.
En los últimos años, La Ruta de la Iguana ha beneficiado a más de 41.000 personas, y en 2025 busca sumar 10.000 participantes más con 20 activaciones en 17 municipios de ocho departamentos, consolidándose como una herramienta clave de educación y participación comunitaria.