La Fiscalía General de la Nación ha revelado que el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, presuntamente direccionó contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para favorecer a congresistas y contratistas.
$35.000 millones en contratos direccionados
Según la investigación, Velasco habría solicitado al exdirector de la UNGRD, Olmedo López, adjudicar contratos por $35.000 millones en Córdoba. El objetivo era asegurar votos en la Comisión Primera del Senado para impulsar la reforma a la salud.
Sugerencias: Caso Ciro Ramírez: Pruebas y contradicciones debilitan la acusación
La Fiscalía también ha mencionado a los senadores Martha Peralta y Julio Elías Chagüi como presuntos beneficiarios de estos contratos, lo que amplía el alcance del escándalo.
Obras de mitigación climática en la mira
Los contratos en cuestión estaban destinados a obras de mitigación climática en municipios como Cotorra, Saravena y Carmen de Bolívar. Sin embargo, las pruebas presentadas en las audiencias vinculan a Velasco en el direccionamiento de estos recursos, generando dudas sobre la transparencia en la asignación del dinero público.
La Fiscalía avanza en las investigaciones
El ente acusador sigue recopilando pruebas para determinar la magnitud de la presunta red de corrupción y establecer la responsabilidad de los implicados. Este caso ha desatado un debate nacional sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de control y transparencia en la contratación pública, especialmente en entidades encargadas de gestionar emergencias y desastres naturales.
La renuncia del Ministro de Hacienda de Colombia en medio de este escándalo ha intensificado la crisis política, aumentando la presión sobre el Gobierno y las autoridades encargadas de esclarecer estos hechos.