Más de 13.600 habitantes de Puerto Colombia y los sectores la Cangrejera y la Playa del barrio Villa del Mar en Barranquilla fueron beneficiados por las acciones de voluntariado que adelantaron más de 160 colaboradores de distintas empresas y entidades afiliadas a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
Durante las jornadas, que se desarrollaron entre el 12 y el 15 de junio, se adelantaron actividades de salud y de mejora de infraestructura y recuperación ambiental. En Puerto Colombia se realizó una brigada de aseo uniendo esfuerzos con Mar Verde para clasificar más de 4.000 kilos de vidrio, 35 kilos de papel y 60 kilos de plástico; además se mejoraron diferentes espacios de la Institución Educativa Simón Bolívar, como graderías de cancha múltiple, fachada y murales.
Por otro lado, en la jornada desarrollada en Barranquilla, en el barrio Villa del Mar, se sembraron 2.000 plántulas de mangle en el sector La Playa, acciones determinantes para la recuperación de los ecosistemas ambientales.
Sugerencias: Horror en Barranquilla: hallan cuerpo arrojado desde un bicitaxi en plena calle
También se realizaron acciones en el sector La Cangrejera, donde se realizó una jornada de salud en la que se atendieron 154 personas de la comunidad en consultas médicas, ginecológicas y de oftalmología, con el respectivo suministro de medicamentos y gafas en los casos que se requerían.
Además, se realizó un taller de finanzas personales en el que participaron más de 90 personas en La Cangrejera y en el Centro Mayor de la Alcaldía de Puerto Colombia, y se adelantó un taller práctico de tejido en crochet dirigido a 28 voluntarios.
Por su parte, la directora de la Fundación de la ANDI destacó la importancia del voluntariado corporativo para fortalecer la confianza con la comunidad y favorecer el desarrollo del territorio.
“El voluntariado corporativo se ha convertido en una poderosa herramienta para las empresas que buscan impactar positivamente en sus comunidades y colaboradores, construir relaciones de confianza y contribuir al reconocimiento de la diversidad en el país. Estas prácticas no solo generan un impacto social significativo, sino que también pueden fomentar la inclusión y el respeto por las diferencias en un país conocido por su riqueza multicultural”, señaló Catalina Martínez, directora de la Fundación ANDI.
Durante la jornada participaron la Fundación Grupo Argos, Fundación Sura, Indeleble Social, Coremar – Compañía de Servicios Portuarios, PwC Pricewaterhousecoopers S.A.S, Promigas S.A. E.S.P., Bayer S.A., Fundación Pintuco, Fundación Bancolombia, Pavco Wavin, Celta, Cofca – Clínica Oftalmológica del Caribe S.A.S, Procaps S.A., Homecenter – Sodimac, Postobón y Triple A, con la coordinación de la Fundación ANDI y el apoyo del Ejército Nacional, la Agencia de Reintegración y Normalización, las alcaldías locales y la Gobernación del Atlántico.
De Colprensa