viernes, octubre 10, 2025
InicioNacionalMigración Colombia proyecta un crecimiento del 26% en pasajeros de cruceros para...

Migración Colombia proyecta un crecimiento del 26% en pasajeros de cruceros para la temporada 2025-2026 en Cartagena

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia reveló que proyecta un crecimiento del 26,17% en el número de pasajeros para la temporada de cruceros 2025-2026 en comparación con 2024, en la que recibieron 365.214 pasajeros en 182 arribos en Cartagena.

Según el más reciente informe “Dinámicas de movilidad marítima de cruceros en el Caribe colombiano: temporada y nuevos destinos” del Observatorio de Migraciones, Migrantes y Movilidad Humana (OM3) de la entidad, este aumento estará impulsado principalmente por la operación de dos cruceros de Royal Caribbean, que movilizarán más de 82.000 pasajeros en 36 llegadas.

Sugerencias: Inflación en Colombia baja a 5,18% en septiembre, pero el IPC mantiene tendencia al alza

Migración Colombia destacó que la temporada 2024-2025 del turismo de cruceros obtuvo un impacto económico cercano a los 50 millones de dólares, consolidando a Colombia como un destino competitivo en el Caribe.

Los análisis de la entidad revelaron que, aunque Estados Unidos se mantiene como el mercado dominante con una participación entre el 66,83% en 2023, 61,86% en 2024 y un 63,18% en 2025, existe una clara tendencia a la diversificación, relacionada con la aparición de turistas de Australia en 2025 y el repunte relativo de Canadá y Reino Unido, lo que sugiere una apertura hacia públicos más heterogéneos y globales.

“Como autoridad migratoria, la labor de Migración Colombia es indispensable para garantizar el éxito logístico y la seguridad del sector. La entidad tiene la misión de implementar controles rigurosos para la entrada y salida de pasajeros y tripulación, procesando grandes volúmenes de personas en cortos periodos de tiempo, en sus principales Puestos de Control Migratorio Marítimo (PCMM) como Cartagena, Coveñas, Providencia, San Andrés, Santa Marta, Barranquilla, Puerto Nuevo, Capurganá, Turbo, Juradó, Bahía Solano, Buenaventura y Tumaco”, agregó Migración Colombia.

“Estos resultados confirman el éxito de la política del Gobierno del presidente Gustavo Petro, bajo la estrategia ‘Colombia el País de la Belleza’, para posicionar a Colombia como destino turístico. Desde Migración Colombia cumplimos un papel clave para que este crecimiento se dé en condiciones de seguridad, eficiencia y confianza internacional, contribuyendo al fortalecimiento del turismo marítimo, que aporta significativamente a la economía local y nacional”, manifestó Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR