El Ministerio de Ambiente aseguró que el proceso de reglamentación de la Ley 2173 de 2021, conocida como Ley de Áreas de Vida, se ha desarrollado de manera continua, transparente y ajustada a derecho.
La cartera ambiental aseguró que la reciente decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de declarar en desacato a Irene Vélez Torres por no haber reglamentado la Ley 2173 de 2021 recae en cabeza de la ministra únicamente en su calidad de representante legal de la entidad, mas no por hechos u omisiones atribuibles a su gestión personal.
El Ministerio recordó que el proceso de reglamentación de la Ley 2173 de 2021 inició y debió culminar en administraciones anteriores; sin embargo, la actual administración ha desarrollado distintos procesos para garantizar el desarrollo con transparencia de la reglamentación de la Ley de Áreas de Vida.
Sugerencias: Ministerio de Ambiente defiende proceso de reglamentación de la Ley de Áreas de Vida
“Desde 2022, la entidad ha adelantado una gestión normativa ininterrumpida, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto 1081 de 2015 –que regula la publicidad y la participación ciudadana en la elaboración de normas–, y siguiendo procedimientos institucionales que garantizan su trazabilidad, validez jurídica y legitimidad en cada acto administrativo realizado”, aseguró el Ministerio de Ambiente a través de un comunicado.
“Si bien los plazos iniciales fueron superados, ello obedece a la necesidad de fortalecer el texto normativo y asegurar su coherencia con nuevos marcos legales, entre ellos el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y el Decreto 1275 de 2024 sobre competencias ambientales de los pueblos indígenas”, añadió el Ministerio.
La entidad también destacó que ha realizado dos procesos de consulta pública con el objetivo de garantizar la participación efectiva de todos los sectores.
El Ministerio aseguró que continuará aportando las evidencias y los avances técnicos que demuestran una gestión permanente orientada al cumplimiento de los mandatos judiciales y a la construcción de una reglamentación sólida, participativa y ajustada a la ley.
De Colprensa