El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, respondió con dureza a las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra su homólogo Gustavo Petro, calificándolas como uno de los mayores actos de agresión contra el pueblo colombiano y un ataque directo a su dignidad, en medio de una crisis diplomática que escaló con la suspensión de toda la ayuda estadounidense al país y la amenaza de una intervención.
La tensión entre ambas naciones se disparó el domingo, cuando el presidente Trump, a través de su plataforma Truth Social, calificó a Petro como un “líder del narcotráfico ilegal que fomenta con fuerza la producción masiva de drogas”.
Según Trump, este se ha convertido en el “mayor negocio de Colombia, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo”. Como consecuencia, anunció la suspensión inmediata de “cualquier forma de pago o subsidio a Colombia”, describiendo la ayuda como una “estafa a largo plazo”.
En su mensaje, el mandatario estadounidense amenazó con una intervención directa si Petro, a quien describió como “un líder poco reconocido e impopular”, no “cierra de inmediato los campos de exterminio” que representan las zonas de producción de droga. Advirtió que, de lo contrario, Estados Unidos “los cerrará por él, y no será bonito”.
Sugerencias: AmCham y ANDI llaman a la calma tras los ataques de Trump a Petro y el alza de aranceles
Frente a estas declaraciones, el ministro Montealegre defendió la figura del presidente colombiano, a quien describió como “un líder de América Latina que ha dedicado su vida a la lucha por la justicia y la libertad de los pueblos”. Señaló que la “inquebrantable ética revolucionaria” de Petro le ha permitido levantar su voz contra la gobernanza de sectores políticos colombianos con el narcotráfico.
Montealegre consideró que las palabras de Trump son una afrenta no solo a un líder político, sino “un ataque a la dignidad de todos los colombianos que han entregado su vida en el combate hacia las drogas”. Añadió que se trata de “un acto de colosal hostilidad” y vinculó las declaraciones a la postura del presidente Petro frente al conflicto en Gaza, afirmando que son “la respuesta a un hombre que ha tenido la entereza de oponerse al genocidio”.
Desde Pekín, China, el ministro envió un “abrazo solidario” al Presidente, asegurando que a pesar de los “tambores de guerra”, el Gobierno continuará su marcha para que “el valor universal de la dignidad humana triunfe”. Concluyó que Colombia solo cuenta con el poder de la palabra y un gran sentido de la dignidad para enfrentarnos a la barbarie.
La crisis no se detuvo en las declaraciones. En la noche del domingo, Trump confirmó a la prensa que su administración trabaja en el aumento de los aranceles para los productos colombianos, una medida que anunciará en el transcurso de este lunes.
La información fue respaldada por el senador republicano Lindsey Graham, quien en su cuenta de X aseguró haber tenido una “muy buena discusión” con Trump sobre el tema. Graham advirtió que Washington impondrá “importantes aranceles” y que el presidente “va a golpear a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más le duele: en el bolsillo”. El senador remató diciendo que aquellos involucrados en el “narcoterrorismo” pagarán “un precio muy alto”.
Esta escalada diplomática tuvo como antecedente un grave incidente ocurrido el pasado jueves. El presidente Petro acusó a funcionarios del gobierno estadounidense de cometer “un asesinato” y violar la soberanía nacional en aguas territoriales colombianas, en referencia a un ataque contra una embarcación que resultó en la muerte del pescador Alejandro Carranza.
Petro desmintió la versión del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien afirmó que la lancha atacada pertenecía a la guerrilla del ELN. “La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde”, replicó el mandatario colombiano, exigiendo explicaciones a la Casa Blanca por la muerte de un “ser humano humilde”.
En respuesta directa a Trump, el presidente Petro manifestó que el mandatario estadounidense vive engañado por “sus logias y sus asesores”. Afirmó que él fue el principal enemigo del narcotráfico en Colombia durante el siglo XXI al descubrir sus nexos con el poder político. “Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, escribió Petro, quien se definió como un socialista que cree en el bien común y no en los negocios.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que criticó los dichos “ofensivos y desobligantes” de Trump, considerándolos una “amenaza directa a la soberanía nacional”.
De Colprensa