viernes, octubre 24, 2025
InicioPolíticaMontealegre deja el Ministerio de Justicia tras pedir Gustavo Petro su renuncia

Montealegre deja el Ministerio de Justicia tras pedir Gustavo Petro su renuncia

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, dejó su cargo en el Gobierno luego de que el presidente Gustavo Petro le solicitara la renuncia, según fuentes de la Casa de Nariño, aunque el ahora exfuncionario presentó una carta de dimisión “irrevocable”, donde atribuyó su salida a la “profunda indignación” por la absolución del expresidente Álvaro Uribe.

En la misiva dirigida al presidente Petro, Montealegre calificó la decisión del Tribunal de Bogotá como un “prevaricato” que absolvió a quien describió como “un criminal de guerra, un corrupto: Álvaro Uribe Vélez”. Señaló que este supuesto ilícito fue avalado por el “establecimiento de Colombia”.

El exministro explicó que, en su condición de “víctima de Uribe”, debía retomar el ejercicio de sus derechos para impedir que los actos del exmandatario queden en la impunidad. Anunció que es su deber “acudir a los tribunales internacionales” para “clamar por el fin de su violencia sistemática contra el pueblo humilde y trabajador”.

Montealegre se mostró pesimista sobre las cortes nacionales, al predecir que la Corte Suprema, a la que calificó de “cooptada por el verdugo”, también lo absolverá. Afirmó que Uribe es “el amo de la justicia” y que él, a diferencia de la justicia, no se inclinará.

Los conflictos previos

La solicitud de renuncia por parte del presidente Petro ocurrió un día después de que Montealegre anunciara un proyecto de ley para convocar una asamblea constituyente. A pesar de ello, la permanencia del ministro se consideraba insostenible por varios sectores debido a sus constantes enfrentamientos públicos.

El conflicto que habría sentenciado su salida fue su choque con el procurador general, Gregorio Eljach. El Ministerio Público abrió dos investigaciones disciplinarias contra Montealegre: una por presunta participación en política tras sus comentarios sobre el precandidato Abelardo de la Espriella, y otra por una denuncia del expresidente Uribe.

La respuesta de Montealegre fue escalar el conflicto: denunció penalmente a Eljach por prevaricato, solicitó a la Fiscalía investigar su patrimonio y acudió a la CIDH para pedir medidas cautelares, acusando al procurador de “censura”.

En su carta de renuncia, Montealegre también lanzó duros señalamientos contra el procurador, describiéndolo como un “funcionario oscuro, aliado del abogado mafia” y “perteneciente a la clase política más corrupta de Colombia”. Cuestionó incluso a “sectores del Pacto Histórico” por respaldarlo.

Mensajes al presidente y al gabinete

En su texto, el exministro defendió la idea de la asamblea constituyente como “el único camino” para derrotar al establecimiento y la “nueva gobernanza paramilitar” que, según él, es liderada por Álvaro Uribe.

Finalmente, tras agradecer al presidente la confianza y ofrecer su “modesta colaboración”, Montealegre le dejó una advertencia. Si bien calificó a Petro como “hombre ético” y “honesto”, le dijo: “Mucha de su gente, no”. Y concluyó: “Cuídese mucho: en Palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas”.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR