La Nueva EPS denunció que el Juzgado Primero Civil del Circuito de Florencia, Caquetá, amplió el embargo que le había impuesto a la entidad y que afecta los recursos de la entidad, que de acuerdo con la ley son inembargables. El embargo asciende a $887.249.858 millones de pesos, el doble de lo confirmado la semana anterior, $422.466.580 millones.
La EPS alertó que esta decisión vulnera el principio constitucional de inembargabilidad de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), consagrado en el artículo 48 de la Constitución.
El embargo de recursos destinados al régimen subsidiado, que es irregular, lesiona además a los afiliados más vulnerables del sistema.
Sugerencias: SIC confirma sanción de $670 millones contra Movistar por uso indebido de datos de usuarios
Según la Nueva EPS, el despacho judicial mencionado concentra el 45,9% de las demandas ejecutivas contra la entidad y se ha convertido en el despacho con mayor número de medidas cautelares contra la misma. Entre las IPS con más procesos de embargo figuran: Clínica Médicos del Cesar, Clínica Uros S.A.S., Fundación Cardio Infantil, y recientemente Clínica de Valledupar, Clínica San Juan Bautista S.A.S. y Medicuc IPS LTDA, entre otras.
Por estas razones, el Agente Especial Interventora de Nueva EPS ha informado a la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), al Ministerio de Salud y Protección Social y a la ADRES, solicitando medidas urgentes para frenar estas decisiones judiciales que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema.
“Estos embargos no solo desconocen la naturaleza jurídica de los recursos, sino que afectan la garantía del derecho fundamental a la salud de los colombianos”, concluyó Gloria Libia Polanía Aguillón, agente interventora de la Nueva EPS.
De Colprensa


