Mientras que el presidente Gustavo Petro, sus ministros y los sectores políticos cercanos cada vez insisten en la consulta popular para la reforma laboral, en el Senado de la República, se siguen dando movimientos para que la misma salga por una ley.
Esta semana, un exsocio que ahora es independiente del gobierno, pero que es aliado en algunos asuntos, el Partido Liberal, radicó un proyecto de ley con su propia reforma laboral, en donde se recoge parte de la propuesta que se hundió en la Comisión Séptima del Senado hace dos semanas.
Sugerencias: Consulta popular sobre reforma laboral llegaría al Senado en abril
Uno de los autores del proyecto, senador Alejandro Chacón, explica que el proyecto tiene dos artículos, uno que los trabajadores reciban el pago de sus horas nocturnas a partir de la 7:00 de la noche y no desde las 9:00 de la noche como ocurre actualmente y que los dominicales se vuelvan a pagar al 100%.
La dirección del Partido Liberal, en cabeza de su jefe César Gaviria, acompaña el proyecto como propio, “los dominicales y los recargos nocturnos desde las 7:00 pm son un derecho, una obligación y una causa liberal. El Partido Liberal radicó proyecto de ley que brinda garantías y derechos a la clase trabajadora”.
Para el senador Chacón, “muchos de los congresistas de esta bancada consideramos oportuno presentar este proyecto que unifica los derechos de los trabajadores perdidos a través del tiempo”.
De tomar fuerza este proyecto en las diferentes bancadas, la consulta de Petro podría ya no ser necesaria, pese a que el propio gobierno insiste en que seguirá adelante con la misma, pero además porque el Estado dejaría de gastar alrededor de 700.000 millones de pesos, que es el valor de la consulta.
El senador insistió en que “les devuelvan las horas extras en los momentos en que se terminó el día y empezó la noche, es una reivindicación y el Partido Liberal no puede ser ajeno a eso. El proyecto es exclusivo para las horas dominicales y las horas extras, que el horario nocturno empiece a las 7:00 de la noche y que los domingos y festivos se les pague al 100%”.
Por otro lado esta semana avanzó en el Senado la apelación que presentó el senador Fabián Diaz a la hundida reforma laboral, para eso se integró una subcomisión conformada por los senadores Juan Pablo Gallo (liberal), quien actuará como el coordinador de la misma; los senadores de la Alianza Verde, Angélica Lozano y Ariel Ávila; el senador de Cambio Radical, José Luis Pérez; los senadores conservadores Marcos Daniel Pineda y Efraín Cepeda, como también el senador del Pacto Histórico, Pedro Flórez.
De ese grupo de senadores Cepeda, Pineda, Pérez y Gallo, son abiertamente opositores al presidente Gustavo Petro, por lo que se esperaría que su postura sea para no acompañar la reapertura del proyecto. Quienes sí estarían con que la reforma laboral pase a otra comisión son los senadores verdes Ávila y Lozano, como también Flórez.
De Colprensa para Nación Costeña.