Una incertidumbre jurídica y política se dio luego de conocerse un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que declaró improcedente la tutela presentada por Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE, con la que pedían que las inscripciones a esa elección sí se dieran pese a que se tiene condicionada la personería jurídica.
El fallo de inmediato generó diversas reacciones, desde quienes aseguran que la consulta se cayó, hasta quienes sostienen que la misma se mantiene sin problema para realizarse el 26 de octubre, tanto para escoger al candidato presidencial como para los aspirantes al Senado y la Cámara.
Sugerencias: Cámara de Representantes frena proyecto de ley para crear la Universidad del Ministerio Público
El primero en reaccionar fue el presidente Gustavo Petro, quien calificó el fallo como una acción de la derecha para impedir que la izquierda pueda participar en la elección.
“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia. Esto es un sabotaje a la democracia. Son dictadores los que impiden que la Constitución se aplique”, manifestó el jefe de Estado.
Por su parte, el representante a la Cámara y miembro del comité político del Pacto Histórico, Gabriel Becerra, sostuvo que “todos los candidatos se inscribieron por una misma cobertura jurídica que dieron las medidas cautelares y todos se inscribieron como Pacto Histórico. La consulta sigue su trámite, queda en un vacío que tenemos que resolver jurídicamente y preliminarmente a través del Consejo Nacional Electoral, que es quien tiene que dar las garantías al Pacto Histórico”.
En el mismo sentido se pronunció el abogado del movimiento, quien manifestó que “el Tribunal Superior de Bogotá ha negado la ponencia favorable al Pacto Histórico, pero ello no afecta la consulta popular del 26 de octubre, ni las precandidaturas presidenciales, ni las precandidaturas al Senado y a la Cámara de Representantes. Ante la adversidad, demostremos que el Pacto Histórico vencerá masivamente en las urnas”.
Por su parte, el precandidato presidencial Daniel Quintero, quien participará en la consulta del 26 de octubre, dijo que interpondrá una acción judicial que permita la revisión de la decisión del juez sobre la tutela que había permitido la realización de la consulta del Pacto Histórico “y que hoy nuevamente la frena”. Insistió en que es solo en las instancias judiciales “donde se logrará que sí o sí se realice la consulta que hoy nuevamente está en riesgo”.
De Colprensa