jueves, noviembre 13, 2025
InicioNacional¿Podría repetirse una tragedia como la de Armero? El general (r) Salamanca...

¿Podría repetirse una tragedia como la de Armero? El general (r) Salamanca alerta sobre los riesgos actuales del país

El general (r) William René Salamanca, testigo directo del deslave que borró a Armero el 13 de noviembre de 1985, recordó las fallas y las lecciones del desastre en un texto en el que evaluó la capacidad actual del país para enfrentar catástrofes naturales. Salamanca relató su experiencia de joven subteniente enviado a las labores de rescate y destacó tanto los avances técnicos como las carencias que persisten.

El exmilitar afirmó que Colombia mejoró su capacidad de respuesta: implementó sistemas de alertas tempranas, incorporó tecnología satelital para monitorear volcanes y destinó recursos millonarios a la gestión del riesgo. Salamanca señaló que solo el año pasado el Estado consignó 1,7 billones de pesos para atender desastres, y que la planificación urbana ahora considera la protección de cuencas y la reforestación.

Sugerencias: Rescatan a 20 colombianos víctimas de trata en Camboya gracias a aplicación de Migración Colombia

Sin embargo, advirtió que la vulnerabilidad no desaparece. “Aprendimos, pero frente a la naturaleza siempre estaremos en desventaja”, escribió Salamanca, quien pidió mantener la inversión en infraestructura, formación y simulacros constantes. También reclamó transparencia y continuidad en las políticas públicas para evitar que las obras queden incompletas o sin mantenimiento.

El general recordó episodios posteriores, como el sismo en Armenia (1999), y defendió que esas tragedias impulsaron reformas. A su juicio, la educación en manejo de riesgos —especialmente entre niños y adolescentes— avanzó, pero faltan más recursos orientados a garantizar la operación y sostenibilidad de los sistemas instalados.

En su crónica, Salamanca describió escenas de la emergencia y reivindicó la solidaridad ciudadana: “La tragedia sacó lo mejor de la gente; la solidaridad nos salvó en Armero”, afirmó. Pero dejó una advertencia clara: las mejoras tecnológicas y presupuestales deben traducirse en implementación real y vigilancia continua.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR