miércoles, septiembre 24, 2025
InicioTurismo y Cultura‘Profesora Leda’, la nueva película de David David, entra en posproducción con...

‘Profesora Leda’, la nueva película de David David, entra en posproducción con apoyo internacional

El nuevo largometraje de David David, beneficiario del FDC, entró en etapa de posproducción con el respaldo del Premio Cine Qua Non Lab (México).

La historia sigue a una profesora que descubre que una de sus alumnas es hija de un exguerrillero en proceso de reintegración.

Profesora Leda es la nueva película del director y guionista David David, tras su ópera prima, La frontera (2022), que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine del Cairo (Egipto), y en Colombia se estrenó en la sexagésima edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI).

La película narra la historia de Leda, una profesora que descubre que una de sus alumnas está siendo apartada de la escuela.

Sugerencias: Atlántico presentará su nueva marca turística ‘Destino Atlántico’ el 27 de septiembre

Al buscar al padre de la niña, se enfrenta a un hombre marcado por el estigma: un exguerrillero en proceso de reintegración a la vida civil. Contra la adversidad, Leda decide apoyarlo en su lucha por la custodia de su hija.

Profesora Leda es una historia íntima y mínima. Parte del día a día de los personajes, tejiendo emociones alrededor de un drama social profundo. También retrata las condiciones austeras que enfrentan los educadores en Colombia, cuando enseñan en regiones donde el gobierno no garantiza los derechos básicos de los niños. La historia aborda sutilmente temas como la inequidad, el machismo y el perdón social, un fenómeno de la posguerra que exige a los civiles aceptar la reintegración de quienes antes fueron rebeldes”, comenta el director, quien, para el desarrollo del largometraje, se inspiró en el trabajo de su madre como maestra en escuelas públicas en regiones como el Cesar, La Guajira y Atlántico.

La filmación concluyó en agosto de 2025 en el Cesar, y actualmente la película avanza en su fase de posproducción gracias al apoyo del Premio Cine Qua Non Lab – Estudios Churubusco (México), recibido en el marco del aniversario número 15 del laboratorio. Este reconocimiento consiste en un servicio de posproducción valuado en más de 100 millones de pesos colombianos. Todos los procesos de posproducción se estarán realizando entre México y Colombia en lo que resta del 2025

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR