La rectora Guiomar Ignacia Gracia, de la Institución Etnoeducativa Técnico Acuícola San Francisco de Asís, en el municipio de María La Baja (Bolívar), respondió a las denuncias difundidas por redes sociales que la señalan de presuntas irregularidades en su gestión de presuntos cobros indebidos a estudiantes, mal manejo de las horas sociales y autorizar la tala de árboles dentro del colegio.
Gracia rechazó las acusaciones y aseguró que su labor ha estado enfocada en el fortalecimiento académico y la mejora de la infraestructura del plantel. “No es cierto que aquí se cobre por firmar diplomas o actas de grado, ni que se exija dinero a los estudiantes por el derecho a grado”, afirmó la rectora, tras la difusión de videos que la vinculan con supuestos cobros indebidos.
Sugerencias: Policía captura a “El Waider”, señalado de hurtar a turista en el Parque Centenario
Respecto a las horas sociales, explicó que la institución tiene un proyecto pedagógico que busca promover el sentido de pertenencia y la participación de los alumnos.
“Los estudiantes invierten su servicio social en la institución; se organizan para aportar materiales y preparar un almuerzo comunitario. Es una actividad pedagógica, no una obligación económica”, aclaró.
🚨 Rectora del colegio #SanFrancisco de Asís en #MaríaLaBaja niega cobros ilegales y rechaza acusaciones por tala de árboles.
📲 @Mineducacion#EducaciónRural— Nación Costeña (@CostenaNacionX) September 30, 2025
Sobre la tala de árboles denunciada por algunos padres, Gracia sostuvo que no autorizó la acción, ya que en ese momento se encontraba hospitalizada.
La rectora recordó que cuando asumió el cargo hace 19 años, el colegio —fundado en 1903 se encontraba en condiciones críticas. Desde entonces, ha liderado gestiones ante el Ministerio de Educación y entidades locales que permitieron reparar aulas, techos y baterías sanitarias.
En 2024, se ejecutaron obras para adecuar las aulas de primera infancia con ventiladores y cielo raso en PVC, con el fin de instalar aire acondicionado, una medida necesaria ante las altas temperaturas que enfrenta la región.