La ciudad de Montería logró reducir en un 7,7 % el número de muertes por siniestros viales, según datos revelados tras la visita de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) al departamento de Córdoba. Entre enero y julio de este año, 48 personas fallecieron en accidentes de tránsito en la capital, una disminución frente al mismo periodo de 2024.
La reducción fue resaltada por las autoridades durante la intervención realizada por la ANSV entre el 9 y el 14 de septiembre, como parte de su estrategia nacional para disminuir la siniestralidad en zonas críticas del país.
“Seguimos recorriendo el país y redoblando esfuerzos de la mano con autoridades locales, en nuestra misión y compromiso por el cuidado en las vías. Estamos desplegando toda nuestra oferta y equipo técnico, trabajando por la prevención de la siniestralidad en las vías”, afirmó Luis Yair Aguilar, director de Infraestructura y Vehículos de la ANSV.
Le puede interesar: ANSV y ANDI capacitan a ensambladoras para integrar la seguridad vial en la venta de motos
Durante la semana de intervención, se realizaron múltiples actividades pedagógicas y técnicas en Montería y Sahagún, tales como talleres de Motodestrezas, Bicidestrezas, capacitación en educación vial para niños y adolescentes, asistencia técnica a empresas en planes estratégicos de seguridad vial, y jornadas de control vial y pacificación del tránsito.
Motociclistas, los más afectados
A pesar del descenso en el número de víctimas fatales, el informe dejó en evidencia una situación preocupante: el 60 % de las muertes corresponde a usuarios de motocicletas, quienes continúan siendo el grupo más vulnerable en las vías de Montería.
“Hemos tenido una notable disminución de siniestros viales en estos últimos dos años gracias a las campañas y actividades realizadas en nuestra ciudad. En esta oportunidad, agradecemos a la ANSV por su acompañamiento con su equipo técnico, porque eso suma a ese gran propósito de salvar vidas en las vías”, expresó María Fernanda López, secretaria de Tránsito y Transporte de Montería.
En paralelo con las acciones pedagógicas, la ANSV avanza con el programa Obras por la Vida, que actualmente interviene dos puntos estratégicos de Montería. Estas obras incluyen la construcción de infraestructura segura, implementación de medidas de pacificación del tránsito y urbanismo táctico, con el objetivo de reducir la siniestralidad en zonas críticas.
Además, entre 2024 y 2025, más de 6.300 personas en Montería han participado en el programa Motodestrezas, una iniciativa que busca fortalecer las habilidades de conducción responsable entre motociclistas, el grupo más expuesto a riesgos viales en la ciudad.


