Una torrencial lluvia de más de cuatro horas inundó a Santa Marta este domingo 3 de julio, dejando a su paso más de 60 barrios afectados, vías colapsadas y deslizamientos en zonas de ladera.
La emergencia se desató durante la tarde, cuando un fuerte aguacero descargó 155 milímetros de agua en solo tres horas, según lo confirmó el alcalde Carlos Pinedo Cuello. Las precipitaciones, catalogadas como inusualmente intensas, activaron la alerta naranja en toda la ciudad.
Calles convertidas en ríos y barrios bajo el agua
Barrios como Pescaíto, Alto Delicias, El Pando, Los Fundadores y zonas cercanas al Centro Comercial Buenavista sufrieron severas inundaciones. En Pescaíto, el nivel del agua superó los dos metros, arrastrando vehículos y dejando viviendas completamente anegadas.
1/3 En el marco de la Ley 1523 de 2012, que rige el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, instamos a la Alcaldía de Santa Marta, como principales ejecutores de procesos de gestión del riesgo del Distrito, a que activen los protocolos establecidos en la ley pic.twitter.com/f8c5YaDaGI
— Gobernación del Magdalena (@MagdalenaGober) August 4, 2025
Las principales vías, entre ellas la Avenida del Río, Libertador, Santa Rita, Hernández Pardo y la carrera 4, quedaron totalmente bloqueadas. El colapso del sistema de drenaje urbano impidió la evacuación oportuna del agua, agravando los daños en la infraestructura vial y residencial.
Deslizamientos y afectación en zonas turísticas
La carretera que conecta el centro de la ciudad con El Rodadero también resultó afectada por deslizamientos de tierra, mientras que sectores turísticos como Taganga y Minca presentaron problemas de movilidad y reportes de emergencia.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) explicó que este fenómeno corresponde a un patrón típico de los meses de julio y agosto, en los que la región Caribe enfrenta altos niveles de precipitación. Además, alertó que las lluvias continuarán en las próximas horas en Magdalena, Atlántico, Chocó, Antioquia, Cesar y Norte de Santander.
Críticas por el contraste con los festejos de los 500 años
El evento natural ocurrió cinco días después de las celebraciones por los 500 años de la ciudad, lo que generó una ola de críticas por parte de ciudadanos que cuestionan la falta de inversión en infraestructura pluvial. Denuncian que, mientras se destinaron millonarios recursos a festejos, los problemas históricos del alcantarillado urbano continúan sin solución.