martes, octubre 14, 2025
InicioNacionalSuperindustria investiga a Tigo, Claro, Movistar y WOM por presunto intercambio ilegal...

Superindustria investiga a Tigo, Claro, Movistar y WOM por presunto intercambio ilegal de datos

El inicio de una investigación contra Tigo, Claro, Movistar y WOM por el supuesto intercambio de información no autorizada por los titulares de SIM Card, a través de una práctica conocida como SIM Swapping, anunció la Superintendencia de Industria y Comercio.

Un documento de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) explica que el SIM Swapping “consiste en engañar a un proveedor de telecomunicaciones para que transfiera el número de teléfono de la víctima a una tarjeta SIM, en poder del delincuente. Esto permite a los delincuentes eludir las protecciones de autentificación de dos factores de los proveedores de servicios financieros, para acceder directamente a una cuenta”.

Sugerencias: Sindicatos marcharán el 14 de octubre para respaldar la reforma pensional y de salud

Según la Superintendencia, los operadores no habrían implementado herramientas tecnológicas adecuadas ni mecanismos confiables para verificar la identidad de los usuarios en la reposición de la SIM Card, lo que facilitaría el uso de identidades falsas por parte de delincuentes.

Tampoco habrían realizado controles periódicos para evitar esta práctica ilegal, a pesar de que conocían posibles vulneraciones en la actividad de reposición, y no habrían dado respuestas claras y suficientes a los usuarios que presentaron quejas por reposiciones que no habrían autorizado.

Las empresas cuentan con un plazo de quince días hábiles para ejercer su derecho de defensa y contradicción. En caso de ser halladas culpables, podrían pagar multas hasta de 15 mil salarios mínimos mensuales.

De Colprena

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR