lunes, mayo 5, 2025
InicioTurismo y CulturaTurismo en Colombia cae un 2,9% en el primer trimestre de 2025,...

Turismo en Colombia cae un 2,9% en el primer trimestre de 2025, según Anato

Durante el primer trimestre de 2025, el país recibió 1.716.186 visitantes no residentes, lo que significó una caída del 2,9% respecto a lo observado en el mismo periodo de 2024, informó la Anato.

Según la organización, entre enero y marzo de 2025, Colombia recibió en promedio cerca de 572.000 visitantes no residentes por mes, una cifra inferior a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando el promedio mensual era de aproximadamente 589.300 llegadas.

No obstante, en ese mismo periodo de tiempo, el país recibió 1.191.623 extranjeros no residentes, lo que significó un aumento del 6,8% si se compara con el mismo periodo del año pasado.

Sugerencias: El CENU visibiliza la economía popular y cambia el rumbo de las políticas públicas en Colombia

Por su parte, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, aseguró que estas cifras reflejan que las estrategias de promoción turísticas implementadas han sido efectivas.

“Esto refleja que las acciones de promoción turística y conectividad aérea vienen dando resultados positivos incentivando a los turistas internacionales a descubrir los atractivos del país y con ello, la entrada de divisas”, manifestó Paula Cortez.

No obstante, la presidenta de Anato reiteró la importancia de continuar trabajando en estrategias que promover la llegada de colombianos no residentes en el exterior a su país, pues en el primer trimestre de 2025 legaron 358.476 a Colombia, es decir, 24,9% menos, al contrastarlo con los primeros tres meses de 2024. Igualmente, los pasajeros en cruceros internacionales bajaron también un 5,1%.

“Esperamos seguir promoviendo, de la mano del Gobierno Nacional, y las entidades involucradas, la información sobre la vacunación contra la fiebre amarilla, como un tema de prevención para que este hecho no impacte de manera negativa el turismo. Es un compromiso de todos trabajar con responsabilidad”, concluyó Cortez.

De Colprensa para Nación Costeña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES