En el marco de las discusiones que se llevan en el Congreso de la República, el expresidente Álvaro Uribe Vélez rechazó de forma pública la consulta popular que está impulsando el gobierno para que la ciudadanía salga a las urnas.
“Esta consulta es una manta grande para tapar el desastre, para tapar la destrucción de la salud, para tapar que no hay subsidios para la vivienda social, es una manta grande para tapar la corrupción, para tapar el derroche”, cuestionó.
Agregó el exmandatario que el gobierno actual “ha derrochado 19 billones de pesos” y ahora “se van a derrochar otros 700 mil en la consulta” al hacer referencia al costo económico de esta consulta divulgada por el registrador nacional, Hernán Penagos.
Sugerencias: Pacto Histórico acusa “jugadita” de la oposición y se aparta del debate por reforma laboral
Cuestiona Uribe que actualmente existe “un país enfermo que lo quieren matar” al señalar hechos de corrupción, de violencia y hasta de cifras de narcotráfico. “El gobierno en el último año llevo 150 toneladas de droga, el año anterior 1.815 ¿Qué país estamos creando? Por favor”.
Agregó que “hay paliativos con una buena cosecha de café, hay paliativos que los colombianos recibieron de remesa 12 mil millones”. Sin embargo, Uribe cuestiona que el gobierno está matando a Colombia e insiste en la consulta popular como una forma que está utilizando el gobierno Petro para esconder lo mal que está el país.
“El gobierno está matando a Colombia, y no se ha dado cuenta por qué tiene esos paliativos como el café, la remesa y los ilegales, como 1.815 toneladas de narcotráfico. Podemos construir unas soluciones muy importantes para trabajadores empresarios, pero ojo con esta consulta que es una manta para tapar el desastre.
Actualmente, el futuro de la consulta popular y de las doce preguntas propuestas por el gobierno Petro están en debate en el Congreso de la República.
De Colprensa para Nación Costeña.