La Unión Sindical Obrera (USO), principal sindicato de Ecopetrol, que en las pasadas elecciones apoyó la campaña del presidente Gustavo Petro, advirtió que el cobro de $1,5 billones por concepto de IVA que pretende hacer la DIAN a la Refinería de Cartagena (Reficar) podría paralizar la empresa y dejar sin abastecimiento de combustible a la Costa Caribe del país.
La alerta inicial la hizo la propia Ecopetrol, que anunció una acción de tutela para detener el proceso de cobro coactivo que ya puso en marcha la DIAN y que podría llevar al embargo de las cuentas de la compañía en pocos días.
Sugerencias: Balacera en El Bosque deja dos muertos y una mujer herida en Barranquilla
«Ante una acción de esta naturaleza (el embargo de las cuentas), la refinería solo podría operar entre 7 y 18 días, dejando de procesar alrededor de 200 mil barriles diarios, con un efecto devastador para sus finanzas, como quiera que genera un impacto mensual en su EBITDA de aproximadamente US$23 millones en pérdidas«, manifestó la USO en un comunicado.
La organización sindical también advirtió que de apagarse, la Refinería de Cartagena dejaría de pagar impuestos por $146 mil millones anuales al Distrito de Cartagena y dejaría de generar 2.500 empleos directos e indirectos, lo que pondría en riesgo la integridad de Ecopetrol.
Esta no es la primera vez que la USO se distancia de decisiones del Gobierno Petro, que apoyó en el pasado, en relación con temas del sector de hidrocarburos. La USO también se ha opuesto a que Ecopetrol venda su participación en la exploración de pozos en la cuenca de Permian, en Texas, Estados Unidos, que para el presidente Petro es un pésimo negocio, pero para la USO es una de las mayores fuentes de ingresos de Ecopetrol.
«Las decisiones actuales contra Ecopetrol, representadas en la decisión del presidente Gustavo Petro al proponer la venta del Permian, el cobro del IVA por parte de la DIAN, que estamos denunciando, y la permanente negación de licencias ambientales desde la ANLA, están creando una tormenta perfecta que puede llevar a la quiebra de la principal empresa del país«, afirma el comunicado de la USO.
De Colprensa


