La Red de Veedurías de Colombia radicó una denuncia penal contra Urbaser Colombia S.A. E.S.P., solicitando además la medida de aseguramiento contra el representante legal de la empresa. Esta acción se fundamenta en graves delitos ambientales, como contaminación y daño al medio ambiente, así como fraude procesal y fraude a resoluciones judiciales.
Detalles del caso
Urbaser Colombia opera en rellenos sanitarios de seis ciudades del país: Montería, Caucasia, Tunja, Popayán, Armenia y Soacha. La denuncia abarca no solo a Pablo Felipe Arango, actual gerente general, sino también a Humberto Rodriguez Cobo, gerente general anterior y directivos del grupo empresarial.
🔍 #JusticiaAmbiental | La Red de Veedurías denuncia a Urbaser Colombia por manejo irregular de lixiviados que afectan ríos y zonas ganaderas. Se piden medidas contra los responsables. @redveeduriascol @Superservicios #ProtejamosElMedioAmbiente
— Nación Costeña (@CostenaNacionX) January 22, 2025
Según la denuncia, los operativos de la empresa han causado impactos devastadores al medio ambiente, afectando derechos fundamentales como la salud y la vida de las comunidades. Además, se denuncia el manejo irregular de lixiviados, aguas negras que contaminan ríos, quebradas y afluentes, afectando especialmente a zonas ganaderas y cultivos en regiones vulnerables como Córdoba.
Fundamentación de la denuncia
Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías, señaló que “las diversas investigaciones técnicas y decisiones adoptadas por autoridades judiciales, ambientales y administrativas, como tribunales administrativos y Consejo de Estado, han demostrado de manera fehaciente los daños irreparables causados por Urbaser Colombia. Estos incumplimientos recurrentes han puesto en peligro la salud y vida de miles de usuarios, especialmente en comunidades indígenas y sectores vulnerables”.
Además, Bustos enfatizó la necesidad de que la Fiscalía General de la Nación priorice la investigación y acusación frente a esta catástrofe ambiental, considerando las numerosas víctimas afectadas por la negligencia del grupo empresarial.
Medidas solicitadas
De no solicitar medidas de aseguramiento contra los responsables del grupo empresarial Urbaser Colombia, se realizará una solicitud formal en representación de las víctimas, incluyendo comunidades indígenas y usuarios en condiciones vulnerables del servicio público esencial de aseo.