Durante la 43° Asamblea de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM) en Cartagena, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, alertó que América Latina enfrenta un panorama económico incierto por la ausencia de planificación a largo plazo, la inestabilidad política y los cambios geopolíticos que afectan el comercio mundial.
Mac Master afirmó que los países de la región no tienen una ruta definida para 2030 ni 2035, lo que limita la capacidad de crecimiento. “No planificamos y nos rezagamos”, sostuvo.
El dirigente explicó que la industria molinera opera bajo alta presión porque depende de commodities volátiles y de decisiones que se toman en mercados globales como Wall Street. Señaló que se trata de una industria local obligada a entender dinámicas internacionales complejas.
Sugerencias: Dayana Patricia Moreno joven asesinada y arrojada a un arroyo en Soledad, Atlántico
Mac Master recordó que China se posicionó como líder comercial mundial gracias a una estrategia industrial ejecutada durante tres décadas. En contraste, aseguró que América Latina no ha construido un proyecto de desarrollo sostenido, pese a su biodiversidad y a producir con una huella de carbono hasta cuatro veces menor que la de otras economías.
También advirtió sobre riesgos que frenan el crecimiento regional: polarización política, desinformación impulsada por IA, crisis ambiental y bajo dinamismo económico.


