martes, noviembre 25, 2025
InicioNacionalCopper Giant elevó el recurso mineral de Mocoa y superó las 1.100...

Copper Giant elevó el recurso mineral de Mocoa y superó las 1.100 millones de toneladas

Copper Giant Resources actualizó el recurso mineral inferido del Proyecto Mocoa en Putumayo y alcanzó 1,12 mil millones de toneladas, con una ley promedio de 0,51% de cobre equivalente (CuEq) bajo el estándar NI 43-101. Con este resultado, Mocoa se consolidó como uno de los depósitos de cobre y molibdeno sin desarrollar más grandes de Colombia.

La estimación de la firma independiente APEX Geoscience mostró un crecimiento contundente frente al recurso publicado en 2022: 76% más tonelaje, 14% más ley y 101% más metal contenido. La compañía destacó que el depósito sigue en etapa temprana, pero ya supera mil millones de toneladas en categoría inferida y más de mil millones de libras de molibdeno, minerales críticos para la industria energética, la siderurgia y tecnologías de alto impacto.

Avances técnicos que impulsaron el nuevo cálculo

Copper Giant reportó avances clave que fortalecieron el modelo geológico y la proyección del proyecto:

  • 9.525 metros de perforación diamantina que confirmaron continuidad lateral y vertical del sistema.

  • Actualización del modelo geológico, con nuevas zonas de alta ley.

  • Pruebas metalúrgicas con recuperaciones del 90% para cobre y 95% para molibdeno.

  • Optimización del recurso con Deswik Pseudoflow.

  • Estudios ambientales y monitoreo hídrico continuo.

  • Programas sociales con participación comunitaria en el seguimiento del agua.

Todo el recurso se ubica por fuera de reservas forestales o áreas protegidas, un punto que la empresa subrayó para aclarar las condiciones de desarrollo del proyecto.

Sugerencias: Dayana Patricia Moreno joven asesinada y arrojada a un arroyo en Soledad, Atlántico

Un depósito estratégico en un mercado de cobre en tensión

El presidente y CEO de Copper Giant, Ian Harris, afirmó que Mocoa “entró al grupo selecto de depósitos que superan el billón de toneladas”, en un contexto de déficit estructural del cobre y fuerte presión global por minerales clave para la transición energética.

El vicepresidente de Exploración, Edwin Naranjo Sierra, aseguró que las zonas de alta ley y la metalurgia favorable confirman que Mocoa es “un sistema pórfido robusto y con amplio margen de crecimiento”.

Actualmente dos taladros siguen operando dentro del programa de 14.000 metros de perforación, que busca ampliar el recurso e iniciar estudios económicos de la siguiente fase.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR