Cartagena de Indias se consolida como un destino turístico religioso internacional con la celebración de la Semana Santa 2025, enmarcada en el Jubileo 2025, «Peregrinos de la Esperanza». La Alcaldía de Cartagena, junto con la Secretaría de Turismo, Corpoturismo, IPCC, IDER y la Arquidiócesis de Cartagena, organiza una agenda que integra fe, cultura, gastronomía y arte para locales y visitantes.
Una Semana Santa llena de tradición y espiritualidad
Cartagena ofrecerá procesiones, festivales de música sacra y encuentros gastronómicos que resaltan la identidad cultural de la ciudad. Liliana Majana, gestora social de la Alcaldía, destacó la importancia de esta celebración: “Queremos que Cartagena sea el destino elegido para vivir estos días santos. Además del turismo de sol y playa, ofrecemos una experiencia religiosa y cultural única”.
Actividades destacadas de la Semana Santa 2025
- Viernes 11 de abril – Camino a la Pascua: Niños de Santa Fe de Antioquia representarán cuadros vivos del Viacrucis en el Centro Histórico.
Plaza de San Pedro desde las 5:00 p.m.
- Sábado 12 de abril – Lucernario «Peregrinos de la Esperanza»: Una peregrinación por el Centro Histórico con música sacra y consagración de la ciudad.
Parroquia de Santo Toribio a Plaza de la Proclamación, desde las 5:00 p.m.
- Domingo 13 de abril – Domingo de Ramos: Procesión y eucaristía solemne en la Catedral Santa Catalina de Alejandría.
Plaza de la Merced, desde las 7:30 a.m.
- Lunes 14 de abril – Misa Crismal: Bendición de los santos óleos y renovación de promesas sacerdotales.
Catedral Santa Catalina de Alejandría, desde las 10:00 a.m.
- 15 al 19 de abril – Ruta del Patrimonio y Festival de Música Sacra: Procesiones y coros en plazas emblemáticas.
Iglesia de San Pedro, Plazas de San Pedro y La Trinidad, desde las 5:00 p.m.
- Miércoles 16 de abril – Gran Confesatón: Más de 40 sacerdotes escucharán confesiones en varios idiomas.
Plaza de la Proclamación🕔 5:00 p.m. – 11:00 p.m.
- Jueves 17 de abril – Visita a los 7 templos: Recorrido guiado por las iglesias patrimoniales de la ciudad.
Centro Histórico
- Viernes 18 de abril – Santo Viacrucis y procesión de la Virgen Dolorosa: Recorrido religioso y homenaje a la Virgen.
Parroquia de Santo Toribio a Santo Domingo, desde las 7:00 a.m.
- Sábado 19 de abril – Jornada Mundial de la Juventud: Encuentro religioso para jóvenes peregrinos.
Calles del Centro Histórico desde las 5:00 a.m.
- Domingo 20 de abril – Carrera «Corre y Anuncia tu Fe» (5K y 10K): Inspirada en la carrera de los apóstoles Pedro y Juan al sepulcro vacío.
Centro Histórico y Getsemaní a las 6:00 a.m.
Cartagena, un referente del turismo religioso
La secretaria de Turismo, Teremar Londoño Zurek, resaltó el impacto de esta celebración: “Cartagena se consolida como un destino religioso y cultural, garantizando seguridad y una experiencia inolvidable para los peregrinos”. Con su inclusión en la Red de Turismo Religioso Mundial, la ciudad busca fortalecer su oferta turística integrando tradición, fe y cultura.
Con esta programación, Cartagena se proyecta como un destino clave para el turismo religioso en Latinoamérica, ofreciendo una Semana Santa que combina espiritualidad, historia y cultura.