El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, deberá comparecer ante la Comisión Quinta del Senado de la República el próximo martes 13 de mayo, tras ser citado a un debate de control político relacionado con el terreno conocido como Aguas Vivas, ubicado en el Distrito de Medellín.
La sesión, que se desarrollará en el Congreso de la República, abordará cuestionamientos ambientales, legales y administrativos sobre este predio que ha generado controversia en los últimos meses. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Yanina Estrada Añozaki, también fue convocada, mientras que la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, fue invitada para brindar su visión institucional.
El debate ha escalado en intensidad luego de que el exalcalde Daniel Quintero Calle anunciara su participación y lanzara duras acusaciones contra Gutiérrez. A través de redes sociales, Quintero afirmó que revelará presuntos vínculos de la actual administración con prácticas corruptas y estructuras criminales.
“Nos vemos el martes en el Senado. Lo voy a desenmascarar frente a todo el país”, expresó Quintero, agregando que llevará al recinto pruebas que, según él, demostrarán la existencia de un “cartel de los lotes”, además de presuntas conexiones con la Oficina de Envigado, manejos irregulares en el proyecto Hidroituango y designaciones judiciales cuestionables.
Federico Gutiérrez, quien ya habría confirmado su asistencia, enfrenta una jornada clave en su gestión. Aunque no ha respondido públicamente a las acusaciones, se espera que en el debate ofrezca explicaciones sobre las decisiones administrativas y posibles implicaciones legales del caso Aguas Vivas.
El caso ha polarizado aún más la opinión pública y los sectores políticos en Antioquia. Mientras algunos sectores exigen claridad y transparencia, otros acusan una persecución con fines políticos, dado el historial de confrontaciones entre Quintero y Gutiérrez.
La atención nacional está centrada en lo que ocurra el próximo martes, pues el resultado del debate podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre el poder local y el escrutinio del Congreso, y en particular, abrir nuevas investigaciones o procesos judiciales si se confirman los señalamientos.
La ciudadanía espera respuestas concretas, más allá del cruce de señalamientos, y que este espacio contribuya a esclarecer el manejo del patrimonio público en Medellín.
Señor @FicoGutierrez lo espero el martes en el Senado. Lo voy a desenmascarar frente a todo el país. #FicoALaCárcel pic.twitter.com/Feel0TneF8
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) May 8, 2025