La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentó el balance del primer trimestre de ejecución del Plan 365, una estrategia que fortalece la presencia institucional en las vías del país y articula esfuerzos entre autoridades locales, organismos de tránsito y entidades del sector transporte para salvar vidas todos los días del año.
Entre el 11 de enero y el 31 de marzo de 2025, la implementación del Plan 365 permitió reducir en un 5% la siniestralidad vial, con 98 vidas salvadas en comparación con el mismo periodo del año anterior. En ese lapso, se reportaron 1.869 muertes por siniestros viales, frente a las 1.967 registradas en 2024.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, afirmó: “Gracias al trabajo articulado del sector transporte y al compromiso de la ciudadanía, logramos una reducción del 5% en la siniestralidad vial, lo que demuestra que sí es posible avanzar hacia una movilidad más segura en todo el país”.
Durante estos tres meses, las autoridades reportaron 2.107 acciones operativas, desarrolladas por organismos de socorro, terminales, concesiones y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), principalmente en horas de la mañana y la tarde, que concentraron el 87% del total de controles.
Zonas de alto riesgo fueron priorizadas, conforme a lo estipulado en la Circular 023 de 2025, que define la hoja de ruta del Plan 365 y los municipios críticos durante los puentes festivos.
Acciones con impacto nacional
1.697 puntos de control se desplegaron en todo el país, centrados en revisión de embriaguez, velocidad y documentación, además de generar presencia disuasoria.
Se impusieron 24.395 comparendos, principalmente por incumplimiento de requisitos obligatorios como SOAT, revisión técnico-mecánica y licencia.
7.896 vehículos fueron inmovilizados.
112.060 actores viales fueron sensibilizados sobre uso del cinturón, respeto a los límites de velocidad, fatiga, consumo de alcohol y conducción segura para motociclistas y ciclistas.
Las acciones más contundentes ocurrieron en mañana y tarde (87% del total), los horarios de mayor circulación vehicular.
El Plan 365 alcanzó 159 municipios en 28 departamentos, con énfasis en zonas con alta siniestralidad en festivos de años anteriores. Santander, Tolima, Antioquia y Boyacá lideraron la ejecución de acciones, evidenciando una respuesta coordinada y efectiva para salvar vidas en las vías.
Para más detalles y análisis de resultados, consulte el tablero interactivo del Plan 365. Salvar vidas en las vías es responsabilidad de todos, todos los días.
Cifras a corte de marzo de 2025
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, con corte a marzo de 2025, la siniestralidad vial presenta una reducción del 5% frente al mismo periodo de 2024, marcando el primer descenso significativo desde la pandemia.
En enero, la reducción fue del 7,7%, con 56 víctimas menos.
En febrero, el descenso fue del 6,6%, equivalente a 40 fallecidos menos.
En marzo, se salvaron 98 vidas respecto al mismo mes del año anterior.
Motociclistas siguen siendo los más afectados: en marzo de 2024 hubo 1.185 fallecidos, y en 2025, 1.145. Les siguen los peatones, con 446 muertes en 2024 y 423 en 2025.
El acumulado hasta marzo de 2025 indica una reducción en víctimas fatales en todos los usuarios viales, excepto ciclistas, quienes pasaron de 96 fallecidos en 2024 a 109 en 2025.