El fogón está encendido y los sabores del Caribe están listos para brillar. Del 21 al 24 de agosto, el Centro de Eventos Puerta de Oro será el escenario de Sabor Barranquilla 2025, una feria que este año rinde homenaje a la agrobiodiversidad colombiana a través de platos creados con ingredientes locales y saberes ancestrales.
Con la participación de 34 chefs, entre ellos 15 invitados nacionales y 19 cocineros locales, esta edición promete una experiencia culinaria que va más allá del gusto, apostando por la sostenibilidad, la innovación y el rescate de la identidad gastronómica de la región Caribe.
Ingredientes del alma: la tierra como protagonista
Lejos de los ingredientes industrializados y procesados, este año la feria pone en el centro productos nativos como la yuca, el ñame, la ahuyama, el millo y la hoja de yuca, elementos clave en la cocina ancestral colombiana.
“La hoja de yuca será mi ingrediente principal. Es un símbolo de resistencia, salud y tradición, pero ha sido ignorado por años. La incorporaré para rescatar su valor nutricional y su vínculo con el territorio”, afirma Verónica Montoya, cocinera paisa y cofundadora de Cocina Intuitiva.
La chef Natalia Cocomá, de Bogotá y reconocida por liderar el galardonado Oda Restaurante, utilizará cáscaras de frutas y vegetales para crear un tajín artesanal que acompañará un arroz crocante con pescado ahumado. “Es una forma de mostrar que todo tiene valor si se cocina con conciencia”, explica.
Desde Santa Marta, el chef José Quinto apuesta por la ahuyama como ingrediente base, combinándola con un chorizo de pescado en una receta que evoca el sabor de los mercados del Magdalena.
Le puede interesar: https://xn--nacioncostea-khb.com/barranquilla-lleva-su-creatividad-a-vassar-feria-en-bogota/
La barranquillera Carolina Molina se suma con una propuesta en la que el protagonista es el ñame costeño, preparado en una versión renovada del mote de queso con camarones frescos, en una fusión entre tradición y mar.
El millo, uno de los cultivos tradicionales del Atlántico, también tendrá su lugar destacado. La chef Yania Bolaño, ganadora del concurso de cocina de la edición 2024, presentará una preparación que lo convierte en símbolo del rescate del campo y del consumo local.
Invitados que elevan el sabor del Caribe
A esta fiesta gastronómica se suman nombres reconocidos de la cocina nacional como Pedro Buelvas, Yulian Téllez, Roberto Bermúdez, Lucas Posada, Aníbal Criollo, María Fernanda Ramos, entre otros. También participarán figuras locales como Miguel Moreno, Lina Lamboglia, Marta Daza, Titi Carranza y José de la Peña, quienes con su talento representan el alma culinaria del Caribe colombiano.
Cada chef traerá su visión, su historia y su técnica, pero todos comparten una misma misión: conectar el origen de los ingredientes con el futuro de la alimentación.
Una feria con identidad, sabor y propósito
Sabor Barranquilla 2025 no es solo una vitrina gastronómica, es una plataforma para la promoción cultural, la revalorización del campo y la sostenibilidad alimentaria. El evento es organizado por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco y Corferias, con el apoyo de Gases del Caribe, Imusa, La Compañía y Fontur, operador del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT).
La feria busca fortalecer la economía local, apoyar a productores y mostrar el poder de la cocina como herramienta de desarrollo.