La senadora Paola Holguín, del Centro Democrático y aspirante a la Presidencia de Colombia, lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional durante su intervención en el Congreso Nacional de Minería en Cartagena. En su discurso, señaló que el país atraviesa la etapa “más retadora de su historia”, marcada por crisis en seguridad, economía, salud, energía y finanzas públicas.
Holguín aseguró que Colombia enfrenta una deuda que ya alcanza los 1.000 billones de pesos, y advirtió que este Gobierno cerrará con un déficit fiscal de entre 85 y 100 billones, en medio de lo que calificó como “un año sin recursos”. Además, alertó sobre el deterioro de la seguridad al afirmar que grupos criminales tienen presencia en 809 municipios y que la Fuerza Pública ha perdido capacidad frente al avance de estas estructuras.
Sugerencias: USO y Gobierno acuerdan avanzar juntos en una transición energética justa en Colombia
La congresista también cuestionó la “politicrisis” que, según ella, ha creado el Gobierno al tensar las instituciones, atacar la independencia de poderes y poner en duda las garantías electorales para 2026. “Hoy tenemos un gobierno que tensa la institucionalidad y que debilita la democracia”, enfatizó.
“Colombia no se rinde”
En medio de su diagnóstico crítico, Holguín defendió la resiliencia del país y se mostró optimista frente al futuro:
“Yo sí veo una Colombia en pie, una Colombia firme, una Colombia que no cae, una Colombia que no se rinde. Así como salimos de la crisis de los 90, vamos a salir de esta”, expresó.
La senadora llamó a empresarios, trabajadores y sociedad civil a convertir las crisis actuales en una oportunidad para redefinir un proyecto de país a largo plazo, más allá de intereses ideológicos. Resaltó que Colombia cuenta con ventajas estratégicas en sectores como la minería, la energía y el agro, que —si se gestionan con sensatez y visión de 30 a 50 años— pueden convertir al país en “una potencia global”.
Holguín criticó, además, la falta de libertad económica, recordando que Colombia está entre los países con más dificultades para hacer negocios debido a la “hiperregulación y los cambios constantes en las reglas de juego”. Según ella, superar este panorama solo requiere “voluntad y propósito común como nación”.