La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) desplegó en Sincelejo y Coveñas una jornada de actividades pedagógicas y operativos de control para disminuir los siniestros viales en el departamento de Sucre.
La estrategia incluyó puestos de control seguro, capacitaciones a agentes de tránsito y talleres para motociclistas, ciclistas y peatones. También se realizaron prácticas de primer respondiente y actividades de sensibilización en sectores críticos de las vías.
“Los motociclistas deben conducir con casco y elementos de protección. Nuestro propósito es que todos lleguen a sus casas con vida”, afirmó Rubiel Zuleta, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
Cifras preocupantes en Sucre
En Sincelejo, 26 personas murieron en siniestros viales en 2024, de las cuales 16 eran motociclistas y 9 peatones. Con corte a julio de 2025, la cifra ya aumentó a 28 víctimas, incluyendo 21 motociclistas.
En Coveñas, los reportes de 2024 dejaron 3 fallecidos, todos motociclistas. Solo hasta mayo de 2025, ya se registraron 4 muertes en las vías.
En el departamento de Sucre, en 2024 se contabilizaron 80 muertes por accidentes de tránsito: 60 motociclistas, 16 peatones, 3 en carro particular y 1 en transporte de carga. Hasta julio de 2025, la cifra ascendió a 83 víctimas, 62 de ellas motociclistas.
Próximas acciones
La ANSV confirmó que seguirá recorriendo diferentes municipios del país con la estrategia “Nos movemos por la vida”, que combina pedagogía, control y seguimiento para salvar vidas en las carreteras de Colombia.