La Procuraduría General de la Nación advirtió de los riesgos de contratación que existen en la ejecución de las obras viales del Distrito de Santa Marta, convenio que cuenta con una inversión superior a los 26 mil millones de pesos.
La entidad encontró que hay posibles vicios en el convenio interadministrativo suscrito, pues, según la Procuraduría, esta figura no debe emplearse para gestionar contratos de obra pública ni para sustituir los procesos de selección pública que exige la ley, como la licitación pública.
Sugerencias: Más de 865 mil pasajeros se movilizarán por los aeropuertos del país durante el puente de Todos los Santos
La Procuraduría señaló que el proceso de contratación puede implicar “…una posible trasgresión de los principios de publicidad, moralidad, igualdad e imparcialidad…”.
La Empresa Distrital de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible de Santa Marta (EDUS), según la investigación de la entidad, habría exigido a los eventuales proponentes cumplir con unos códigos de clasificación de bienes y servicios, lo que podría vulnerar los principios de la contratación.
Esto podría llevar a que el convenio fuera declarado nulo, por lo cual la Procuraduría pidió a la entidad tomar medidas para garantizar la transparencia y legalidad del proceso.
De Colprensa


