Más de 8 mil hogares del Atlántico accedieron al servicio de gas domiciliario, a través de una alianza liderada por Ecopetrol y la Gobernación.
El proyecto, que inició en 2023, se desarrolló en dos etapas y benefició a familias de los estratos 1 y 2, pertenecientes a cabeceras urbanas y zonas rurales de 19 municipios. Cuenta con una inversión de $8.495 millones, de los cuales Ecopetrol aportó $7.114 millones y la Gobernación del Atlántico $1.382 millones.
Además, Gases del Caribe S.A. ESP. se unió a la iniciativa ejecutando las actividades de obra, derivadas del convenio entre Ecopetrol y la Gobernación, construyó previamente las redes de distribución y es la prestadora del servicio del gas domiciliario.
“El programa Gas Social, tiene como propósito contribuir a la transición energética del país y al cierre de brechas en servicios públicos domiciliarios, en esta región del Caribe. Además, aporta al desarrollo económico de los municipios y mejora la calidad de vida de sus habitantes, al permitir el acceso a un recurso energético más eficiente, amigable con el medioambiente y con menores riesgos para la salud”, puntualizó Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó que con la segunda fase de la iniciativa se logró la conexión de 4.000 hogares al gas natural domiciliario.
El Grupo Ecopetrol destacó que ha conectado entre 2019 y 2024 a más de 42 mil familias al servicio de gas domiciliario en 37 municipios de 11 departamentos del país, con una inversión cercana a $95 mil millones.
De Colprensa para Naión Costeña.