La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) destacó en el Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago (CAMP) la importancia de la inclusión crediticia para mejorar la calidad de vida de los colombianos. Actualmente, al sumar el sector financiero y no financiero, el acceso al crédito formal en Colombia alcanza el 51%, y la meta es elevarlo al 75% en 2030.
El evento contó con la participación de Chris Gardner, autor de En busca de la felicidad, quien abordó el impacto del sector financiero en el bienestar de las personas. En su discurso de apertura, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, enfatizó que herramientas como la inteligencia artificial, los datos abiertos y los pagos inmediatos son clave para fortalecer la inclusión financiera y, con ello, la felicidad de la población.
Malagón comparó la situación de Colombia con las cinco naciones más felices del mundo —Finlandia, Holanda, Islandia, Dinamarca y Suecia— donde la inclusión financiera alcanza el 98% y el acceso al crédito el 65%. En Colombia, el 95% de los adultos tiene al menos un producto financiero, pero el crédito formal aún presenta una brecha del 14% en comparación con estos países.
Además, el presidente de Asobancaria subrayó que el uso del efectivo sigue predominando en Colombia, con un 79% de las transacciones, y la meta es reducirlo al 55% para 2030. “Si logramos ampliar el acceso al crédito, ese momento se llamará felicidad”, concluyó Malagón.