lunes, octubre 20, 2025
InicioPolíticaAtaques de Donald Trump a Gustavo Petro dividen al panorama político colombiano

Ataques de Donald Trump a Gustavo Petro dividen al panorama político colombiano

Los duros ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al que llamó “líder del narcotráfico”, y las sanciones y aranceles que anunció para Colombia, han provocado una división en los sectores políticos del país.

Mientras que los dirigentes políticos más cercanos al mandatario han exigido respeto al presidente de Estados Unidos, líderes de oposición le han dado la razón a Trump y culpan a Petro por haber provocado desde hace semanas esta reacción.

Entre los líderes cercanos al Gobierno, los candidatos a la consulta del Pacto Histórico coincidieron en defender al Presidente y ofrecieron su respaldo para enfrentar a Trump.

“Su furia (la de Trump) es que en Colombia tenemos un mandatario digno, que no se arrodilla y que exige que EE. UU. asuma su responsabilidad en el problema del narcotráfico”, afirmó el senador Iván Cepeda.

“Es infame que Trump pretenda relacionar al Presidente de Colombia con esas actividades cuando fueron sus debates en el Congreso los que abrieron las puertas a las investigaciones sobre la relación de más de 60 parlamentarios con el narcoparamilitarismo, como lo demostraron las investigaciones y condenas preferidas por la Corte Suprema de Justicia de Colombia”, señaló por su parte la candidata Carolina Corcho.

En la oposición, los candidatos que han sido más duros contra Petro han sido los aspirantes independientes Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella.

Dávila dijo que Trump tiene razón en sus afirmaciones y sostuvo que las sanciones del gobierno de Estados Unidos no son contra el país, sino contra el Presidente.

“Trump tiene razón cuando llama ‘líder del narcotráfico’ a Petro. ¿Ya se les olvidó ‘el pacto de La Picota’ para elegirse? ¿O se les olvidó que los narcos más peligrosos están libres y en la impunidad por ser ‘gestores de paz’? ¿O se les olvidó que la siembra de coca es libre y estamos inundados y somos los primeros productores de cocaína en el mundo? Se les olvidó el ‘tarimazo en La Alpujarra’. No, no se nos olvida que Petro y su Gobierno corrupto han favorecido el narcotráfico de todas las formas posibles. Y además, defiende a Nicolás Maduro, jefe del Cartel de los Soles. Cocaína pura”, sostuvo Dávila.

Y De la Espriella fue más allá. Dijo que eso se lo denunció él al Gobierno de Estados Unidos.

“El presidente Trump afirma, tal como lo denuncié ante el gobierno norteamericano, que Petro, en compañía del narco dictador Nicolás Maduro, es líder del narcotráfico. Así es, Petro es cómplice y líder del Cartel de los Soles porque ha facilitado, aupado y colaborado en la expansión del narcotráfico desde Colombia”, afirmó.

Por el lado del Centro Democrático, si bien no hubo un respaldo a las declaraciones de Donald Trump sobre Petro, sí se reconoció que el narcotráfico es un problema sobre el que este gobierno no ha hecho lo suficiente.

“Nuestra patria tiene un profundo problema interno. El creciente dominio de la economía ilícita destruye la juventud, la familia, la democracia y nuestra nación. Además, nos crea un gran problema internacional que empieza con los Estados Unidos y se irá ampliando a toda la comunidad de países”, declaró el expresidente Álvaro Uribe.

“A Petro se le acabó el tiempo: o da resultados en la lucha contra las drogas o se hará cómplice”, afirmó la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia.

“El problema de EE. UU. no es con el pueblo colombiano, sino con un gobierno que ha empobrecido al país y lo ha aislado del mundo”, agregó la también precandidata María Fernanda Cabal.

Y en los sectores de centro, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López fue la que tuvo una posición de más respaldo a Petro. Dijo: “Le pido al presidente de EE. UU. respeto por las instituciones de Colombia, incluida la Presidencia de la República. Los desacuerdos entre nuestros países deben resolverse con espíritu democrático y de cooperación, no con insultos ni amenazas. Aquí decidimos en las urnas: defenderemos la institucionalidad y, democráticamente, derrotaremos el proyecto de Petro.”

Mientras que el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo criticó la “escalada de declaraciones” que nos ha llevado a este punto y ofreció apoyar un acuerdo nacional para mejorar las relaciones con Estados Unidos, si el Jefe de Estado lo convoca.

“Si el Presidente busca un acuerdo nacional para reconducir esta situación, tendrá todo mi apoyo. Digo presente a esta convocatoria. Analicemos juntos la respuesta para ver cómo podemos desescalar esta peligrosa situación”, manifestó.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR