viernes, mayo 9, 2025
InicioNacionalBloqueos ilegales afectan a más de 200 familias campesinas en Mocoa, Putumayo:...

Bloqueos ilegales afectan a más de 200 familias campesinas en Mocoa, Putumayo: denuncian intromisión y violación de derechos

Vereda Montclar exige intervención del Estado frente a protestas lideradas por actores externos que impiden el paso hacia Pueblo Viejo desde hace más de 45 días.

Más de 200 familias campesinas de la vereda Montclar, en el municipio de Mocoa (Putumayo), denuncian que sus derechos fundamentales están siendo vulnerados debido a un bloqueo ilegal liderado por un grupo autodenominado “Carpa de la Resistencia”, el cual impide el acceso por la vía que conecta con la vereda Pueblo Viejo.

Sugerencias: Cartagena impulsa empleo juvenil y lidera agenda regional

Según los testimonios y videos difundidos por la comunidad, la protesta ha derivado en graves afectaciones al derecho al trabajo, la educación, la salud y la libre movilidad. El bloqueo, que se mantiene desde hace más de mes y medio, estaría siendo impulsado por personas externas al territorio.

“Rechazamos rotundamente las vías de hecho y la presencia de personas ajenas a nuestras veredas que buscan desinformar y sembrar división. Exigimos respeto a nuestra autonomía comunitaria”, afirmó un vocero de la Junta de Acción Comunal de Montclar.

Llamado urgente al Gobierno Nacional

La comunidad ha elevado su denuncia a instancias nacionales, incluyendo el Ministerio del Interior, el Ministerio de Minas y Energía, la Procuraduría General, la Gobernación del Putumayo y Corpoamazonía. En su solicitud exigen:

  • El levantamiento inmediato del bloqueo.

  • La instalación de una mesa de diálogo institucional.

  • Investigaciones sobre los hechos denunciados.

  • Restablecimiento del orden público.

Durante una reciente reunión con el Mayor Juan Bustos, de la Policía Nacional, y Andrés Gómez, de la Defensoría del Pueblo, los habitantes expresaron su rechazo a lo que califican como una “intromisión ilegítima”, destinada a frenar los estudios de exploración minera que adelanta la empresa Libero Cobre bajo supervisión ambiental.

¿Ambientalismo legítimo o manipulación?

Los pobladores de Montclar advierten que los líderes del bloqueo se presentan como defensores del medio ambiente, pero incurren en desinformación. Uno de los videos viralizados, por ejemplo, muestra supuestas retroexcavadoras «devastando montañas», cuando en realidad —según los habitantes— solo se realizan estudios del subsuelo sin maquinaria pesada y con los permisos correspondientes.

Derechos vulnerados y ausencia de respuestas

La comunidad asegura haber radicado acciones de tutela y solicitudes al alcalde Carlos Hugo Piedrahita desde hace más de un mes, sin obtener respuesta. Mientras tanto, denuncian requisas arbitrarias, decomisos de alimentos y la obstrucción del paso de vehículos que transportan a niños, personas mayores y enfermos.

Una paradoja que señalan con indignación es que los manifestantes exigen un acueducto para Pueblo Viejo, cuando esta población se abastece de nacimientos hídricos ubicados en Montclar, vereda que aún no cuenta con acueducto propio.

Pueblo Viejo también se pronuncia

La Junta de Acción Comunal de Pueblo Viejo emitió un comunicado oficial rechazando el bloqueo. Aseguran que los manifestantes no representan a la comunidad y piden intervención urgente por parte de la Alcaldía y la fuerza pública.

“Pedimos que se respete nuestra tranquilidad. Estas personas convocan a foráneos sin el aval de la comunidad y vulneran nuestros derechos”, señala el documento.

Lo que pide Montclar

  1. Levantamiento inmediato del bloqueo.

  2. Respeto por su autonomía comunitaria.

  3. Garantías para el acceso a salud, educación y alimentos.

  4. Protección frente a amenazas y desinformación.

“Aquí vivimos del trabajo, no de la mentira. Queremos desarrollo, no confrontación”, concluyen los habitantes, reiterando que el Estado debe garantizar su derecho a vivir en paz y a construir un futuro en su propio territorio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES