Mientras que sigue siendo una expectativa conocer la comunicación del presidente Gustavo Petro al Senado para que se apruebe la convocatoria de una consulta popular para preguntar sobre las reformas sociales, en los sectores de la oposición ya estaría tomada de lleno la decisión de rechazarla.
Por un lado está el partido Cambio Radical, el cual ya por bancada anunció que en la plenaria no acompañarán esa petición del mandatario nacional. En ese sentido el vocero, senador Carlos Fernando Motoa, indicó que “Cambio Radical no apoyará la consulta en Senado por ser engañosa y tendenciosa”.
Motoa, uno de los congresistas más críticos al jefe del Estado, señaló que “tanto Petro como algunos de sus ministros, están dejando claro que el cuestionario será extenso, incluirá preguntas aspiracionales y muchas otras que serán tendenciosas”.
Sugerencias: Cambio Radical se opone a la consulta popular de Petro y anuncia nueva reforma laboral
Para el senador Motoa “está claro que quienes haríamos campaña por el ‘NO’ no tendríamos garantías para competirle al Ejecutivo en igualdad de condiciones. ¿O quién en su sano juicio rechazaría que Colombia cuente con mejores condiciones laborales o servicios sanitarios más eficientes?”.
Sostiene que “la consulta popular es engañosa y facilita que el Presidente de la República se desentienda (por enésima vez) de las responsabilidades propias de su cargo, responsabilidades que no ha tomado con seriedad NI UN SOLO día, porque lo de él es hacer campaña en lugar de gobernar”.
Cuestiona que el presidente “no sólo se mofó de las creencias de millones de colombianos (tergiversando el mensaje de Jesucristo), sino que llamó a la movilización contra cualquier institución que osase cuestionarlo, como si él estuviese por encima del resto o el disenso no fuese posible en democracia”.
El jefe de ese partido, Germán Vargas Lleras, declaró que “celebro que la bancada de senadores del Partido Cambio Radical anoche tomara la decisión de votar negativamente en el Senado de la República, la consulta popular anunciada por el Gobierno”.
Considera el exvicepresidente que “Petro insiste en hostigar y amenazar al Congreso, a la Rama Judicial, a los gobernadores y alcaldes, calificándolos como ‘alcaldes de la muerte’; poniendo en grave riesgo la división de poderes. El gobierno, pese a la decisión del Congreso de archivar la reforma laboral, la implementará a través de decretos, en un claro abuso de poder”.
Dice además que “la consulta de ninguna forma beneficiará a los trabajadores. Tampoco generará ni formalizará un solo empleo. El único interés, como lo ha anunciado el ministro del Interior, es anticipar la campaña política para perpetuar a Petro y a su gobierno en el poder” y por último sostiene que “este acto de vanidad del Presidente Petro le costará a los colombianos $500 mil millones”.
Desde el Centro Democrático, bancada que también estaría votando no a la consulta, el senador Miguel Uribe, señaló que “con la consulta popular se habilita al Gobierno, a su gabinete, para participar en política. Esta consulta vale más de quinientos mil millones de pesos, sin contar con la plata que derrocha y malgasta este Gobierno para buscar imponerla”.
Uribe, quien es uno de los precandidatos presidenciales del CD, dice además que “invito a todos los líderes de los diferentes sectores políticos, la oposición, la independencia y en general, para que conjuntamente demos un mensaje de unidad y esperanza y se tome una decisión unificada sobre la consulta popular, que insisto, no es otra cosa que la demostración de que Gustavo Petro es un mal presidente y un gran politiquero”.
Por último manifestó que “a Gustavo Petro le insisto que no le tenemos miedo, le insisto que no le tenemos miedo y el pueblo colombiano lo va a volver a derrotar. La consulta popular no va. Le hace daño a Colombia, le hace daño al empleo y va… lo único que va profundizar son los problemas sociales del país”.