Tras el imponente Carnaval de Barranquilla 2025, la organización del Carnaval presentó este viernes 4 de abril los resultados del proceso de evaluación que determina el estado de las manifestaciones folclóricas y procura la salvaguarda de los patrones tradicionales de cada una de las expresiones participantes.
“Este proceso se realiza en cada uno de los eventos donde un equipo experto de evaluadores hacen una curaduría de cada uno de los grupos folclóricos y disfraces entregando una cualificación del estado de las manifestaciones y una calificación de manera individual a cada grupo o disfraz que le otorga de acuerdo a su desempeño reconocimiento como Congo de Oro, Certificado de excelencia u honor al folclor”, dice el comunicado.
Agrega que 177 grupos folclóricos, disfraces y expresiones orales serán exaltadas con el máximo galardón de la Fiesta: El Congo de Oro, por sus impecables puestas en escena y decidido compromiso con la salvaguarda del Patrimonio. Estos grupos, además de la estatuilla, reciben un aporte económico y aseguran su participación en la Batalla de Flores 2026.
Este año, cinco garabatos, 20 cumbias, 11 congos, ocho mapalés, cuatro son de negros, 15 comparsas de fantasía, 11 comparsas de tradición popular, 5 danzas de relación, 6 danzas especiales, seis letanías, cinco comedias, 80 disfraces y un joselito tendrán el honor de recibir los galardones con que se destaca la diversidad y riqueza de las expresiones culturales presentes en el Carnaval de Barranquilla.
Adicionalmente, 36 expresiones o grupos folclóricos serán exaltados con medalla a la excelencia.
“Con el resultado de las evaluaciones de los grupos participantes en el Carnaval 2025 quedó comprobado el gran compromiso de los hacedores y la protección de nuestras manifestaciones culturales”, destacó el director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo.
Y agregó que “queremos reconocer el increíble desempeño de nuestros grupos de excelencia. Por eso, nos complace anunciar que también participarán en la Batalla de Flores del próximo año, que se celebrará el 14 de febrero”.
La Excelencia en la Batalla de Flores
Ante la evidente calidad de las puestas en escena de los grupos folclóricos, en reconocimiento a su gran trabajo, crecimiento folclórico y fortalecer la participación de hacedores en la Batalla de Flores, Carnaval de Barranquilla definió que todos los grupos que calificaron en la categoría de “excelencia” serán invitados a participar también en la Batalla de Flores 2026.
Evaluación para preservar el patrimonio
El proceso de curaduría de las manifestaciones del Carnaval de Barranquilla se realizó para las Cumbiambas, Danzas y Comparsas el fin de semana de la Tradición, en la Plaza de la Paz, y en la Gran Parada de Tradición y Gran Parada de Comparsas respectivamente. Para los Disfraces en Batalla de Flores, las Comedias y Letanías en casa uno de los eventos creados especialmente para estas expresiones de artes escénicas y tradición oral.
Un equipo de curadores, expertos en tradición, danza, y saberes propios de la fiesta concentran sus esfuerzos para establecer el estado actual de las manifestaciones del Carnaval y la calidad de sus propuestas artísticas, con el objetivo de valorar y preservar las manifestaciones folclóricas en aspectos como vestuario, música, coreografía y teatralidad, que distinguen al Carnaval de Barranquilla como Patrimonio de la Humanidad.
Por acuerdo previo de la organización con los hacedores de la fiesta, el reglamento de participación del Carnaval de Barranquilla, establece que el ‘Congo de Oro’ se entrega solamente al 25% de los grupos inscritos en cada modalidad, confiriéndole a quienes obtienen la más alta calificación.
“Carnaval de Barranquilla trabajará durante todo el año con los grupos folclóricos que participarán en espacios diferentes a la Batalla de Flores, reciban formación y herramientas para que continúen el mejoramiento de sus puestas en escena y alcancen también la calificación excelente”, anota el informe.
Así la organización del Carnaval de Barranquilla trabaja los 365 días en la promoción de la Fiesta y la preservación de su Patrimonio de la mano de sus hacedores.
De Colprensa para Nación Costeña.