Cartagena de Indias vuelve a respirar música, fe y arte con la versión XV del Festival de Música Sacra. Esta edición se celebra durante Semana Santa y reúne a 185 artistas que llenan de armonía templos y plazas del Centro Histórico.
La música siempre ha tenido un papel clave en el ejercicio de la fe. En el cristianismo, se considera un canal directo hacia lo divino. A San Agustín se le atribuye la frase: “El que canta bien, ora dos veces”.
Este vínculo entre arte y espiritualidad cobra vida en Cartagena. El festival presenta repertorios que van desde cantos gregorianos hasta obras de Bach, Haendel y Vivaldi. Las presentaciones incluyen coros universitarios, orquestas y agrupaciones profesionales. Este año, los conciertos también se realizan al aire libre para llegar a más personas.
Cartagena conserva una tradición coral sólida. Grandes maestros como Yiri Pitro y Édgar Avilán formaron más de 20 coros, muchos aún activos en universidades y colegios. La Universidad de Cartagena cuenta con dos coros. La Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla mantiene el suyo desde hace más de 50 años.
Una nueva generación también se abre camino. El coro Voci del Mare, de la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac), ganó la convocatoria del XIV Encuentro de Coros y Música Sacra, organizado por el IPCC. Luego, obtuvo el primer lugar en el Festival Internacional de Coros Gustavo Gómez Ardila en Santander. Allí sobresalió entre 16 grupos de América Latina por su impecable ejecución.
El Festival de Música Sacra en Cartagena ofrece un espectáculo que trasciende credos. La música coral se convierte en experiencia sensorial. Fieles, curiosos y amantes del arte pueden disfrutar de una programación que invita a la contemplación, con o sin convicciones religiosas.