jueves, abril 3, 2025
InicioCultura y TecnologíaCartagena revive su Festival de Música del Caribe tras 29 años de...

Cartagena revive su Festival de Música del Caribe tras 29 años de ausencia

A ritmo de los sonidos tradicionales del Caribe, la Plaza de Todos vibró con el regreso del Festival de Música del Caribe tras casi tres décadas de ausencia. El evento, organizado por la Alcaldía Mayor de Cartagena, ofrece acceso gratuito a la zona general y promete noches llenas de cultura, baile y diversidad musical.

El alcalde Dumek Turbay Paz invitó a los ciudadanos a sumarse a esta celebración cultural, destacando que la noche de este sábado contará con la presentación estelar de la reconocida cantante congoleña Mis Blandine, quien interpretará sus éxitos «Makambo», «Sonné», «Mon bébé» y «Je dis Non». Además, los asistentes disfrutarán de la música de la Orquesta San Unión Sanluisera y Diblo Dibala.

Una plataforma para artistas nacionales e internacionales

El Festival es posible gracias a la Alcaldía Mayor de Cartagena, el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC) y la Corporación Festival de Música del Caribe, con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Corpoturismo. La directora del IPCC, Lucy Espinosa Díaz, resaltó que este evento cuenta con la participación de más de 500 artistas y la presencia de cinco países invitados.

Una inauguración cargada de emociones y homenajes

El evento inaugural inició con los himnos de Colombia y de Cartagena, interpretados por la Banda de Músicos de la Escuela Naval Almirante Padilla, que luego puso a bailar al público con salsa y merengue. Además, rindieron homenaje al maestro Hugo «Sabor» Alandete.

El DJ Wilson Sierra animó la velada con una selección de ritmos africanos. Entre los artistas que destacaron en la primera noche estuvieron JZ, con afro beats y champeta; Carolina La Bohemia, con un show de salsa vibrante; y The RC – La Rebe Caribe, desde San Andrés, fusionando géneros caribeños y afrodescendientes.

Sugerencias: Estos son los nominados a los Premios India Catalina 2025

El vallenato también tuvo su espacio con Silvio Brito y su hijo Leonard Brito, mientras que Ronny Rodríguez hizo lo propio con la salsa. La champeta tomó protagonismo con Los Dueños del Cambio – Criss & Ronny, y Esteban Nieto, Los Inéditos de Colombia y el maestro Juan Piña cerraron la noche con sus interpretaciones.

Desde Haití, Mercien Toussaint exaltó la música africana como parte del patrimonio cultural caribeño.

Reconocimientos a figuras de la cultura cartagenera

La Alcaldía de Cartagena y la Corporación Festival de Música del Caribe entregaron reconocimientos a destacadas personalidades por su aporte a la cultura. Entre ellos, Jairo Martínez, como Embajador de la Cultura Cartagenera, y Francisco «Paco» de Onís y Rafael Flórez, por su gestión en el Festival. También se homenajeó a la Escuela Naval, por sus 90 años de existencia y su compromiso con la defensa y seguridad del país.

Segunda noche del Festival: cartel de lujo

El evento continúa este sábado con presentaciones de Jobsaas, Eddy Jay, Bazurto All Stars, Kussima, Jasaneth La Mulata, Diblo Dibala, La Orquesta San Luisera, Flash Mizik y Miss Blandine.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES