jueves, abril 3, 2025
InicioPolíticaCaso Ciro Ramírez: Pruebas y contradicciones debilitan la acusación

Caso Ciro Ramírez: Pruebas y contradicciones debilitan la acusación

El juicio contra el exsenador Ciro Ramírez ha tomado un giro crucial luego de que la defensa presentara pruebas documentales y testimonios clave que evidencian contradicciones en la acusación. José Moreno Caballero, reconocido abogado penalista con amplia trayectoria académica, ha revelado detalles inéditos del proceso, lo que pone en duda la solidez del caso en su contra.

Testimonios bajo la lupa

Uno de los puntos centrales de la defensa es la inexistencia de reuniones atribuidas a Ramírez. En la audiencia del 31 de enero de 2025, Pablo Herrera, testigo clave, admitió que después del 12 de noviembre de 2021, nunca se reunió presencialmente con el exsenador:

  • Ciro Ramírez pregunta: «Después del 12 de noviembre no hubo reuniones presenciales, como así queda establecido, ¿correcto, señor Herrera?»
  • Pablo Herrera responde: «No, porque usted solo hablaba por WhatsApp».
  • Ciro Ramírez pregunta: «¿Y qué le pasó a su WhatsApp, señor Herrera?»
  • Pablo Herrera responde: «Yo lo borraba habitualmente».

Esta declaración plantea un grave problema para la acusación, ya que no existen registros de comunicación que respalden las interacciones mencionadas en la imputación.

El supuesto acuerdo político carece de sustento

La Fiscalía sostiene que el convenio 670 de 2021 favoreció políticamente a Ciro Ramírez. Sin embargo, la defensa ha demostrado que no existe evidencia que relacione el convenio con el aumento en la votación del exsenador.

Sugerencias: Juan Fernando Cristo critica a senadores por hundir reforma laboral

El 23 de enero de 2024, Alejandro Noreña, testigo de la Fiscalía, declaró que el incremento en votos fue un «trabajo netamente político» y no tuvo relación con el convenio. Pero, el 17 de febrero de 2025, cambió su versión y aseguró lo contrario.

Durante la audiencia, Ramírez lo confrontó con su testimonio anterior:

  • Ciro Ramírez pregunta: «Usted el 23 de enero de 2024 dijo que los votos que yo saqué en el Eje Cafetero no tenían nada que ver con el 670. ¿Por qué ahora está diciendo lo contrario?»
  • Magistrado interrumpe: «Usted está dando una tercera versión. Explíquenos la diferencia».
  • Alejandro Noreña responde: «No recuerdo esa versión del 23 de enero de 2024».

Estas contradicciones desacreditan el testimonio de Noreña y evidencian la fragilidad de la acusación.

Reuniones falsas y testimonios inconsistentes

La defensa ha identificado inconsistencias en las fechas y reuniones mencionadas por la Fiscalía:

  • 30 de septiembre de 2021: Se afirmó que en esta fecha se fraguó un entramado criminal. Sin embargo, Pablo Herrera negó que esto haya sucedido.
  • 5 de noviembre de 2021: La acusación sostiene que la secretaria de Ramírez estuvo en la oficina de Pierre García, pero Herrera desmintió esta versión.
  • 20 de diciembre de 2021: Se aseguró que Ramírez se reunió con Pierre García y Pablo Herrera en el DPS, pero los registros de ingreso al edificio lo contradicen.

Estas pruebas desmontan la narrativa de la acusación y refuerzan la postura de la defensa.

Interés económico: otro punto sin pruebas

La Fiscalía señaló que $200 millones de pesos fueron entregados para favorecer a Ramírez. No obstante, en 2023, Pablo Herrera afirmó que el dinero era para el exsenador. Sin embargo, en su testimonio del 31 de enero de 2025, cambió su versión:

  • Magistrado pregunta: «¿El doctor Ciro manifestó en algún momento que tenía un interés económico en este convenio?»
  • Pablo Herrera responde: «No».

¿Se hará justicia?

Las contradicciones en los testimonios y la falta de pruebas han debilitado la acusación contra Ciro Ramírez. Ahora, el caso se enfrenta a una pregunta clave: ¿Se basará el fallo en evidencias reales o en declaraciones inconsistentes?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES