lunes, marzo 31, 2025
InicioPolíticaCICR alerta: Colombia vive su peor crisis humanitaria en ocho años

CICR alerta: Colombia vive su peor crisis humanitaria en ocho años

El punto más crítico de la situación humanitaria en el país en comparación a los últimos ocho años, este es el preocupante balance presentado este jueves por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), respecto de la realidad humanitaria colombiana.

El Comité advirtió en su análisis de una intensificación de las hostilidades, el endurecimiento del control de los grupos armados sobre la población civil y los riesgos que van en contra del derecho internacional humanitario.

“El sufrimiento de estas comunidades no es una consecuencia inevitable de los conflictos armados. Es el resultado directo de la falta de respeto a las normas humanitarias diseñadas precisamente para proteger a quienes no participan en las hostilidades”, afirmó Patrick Hamilton, jefe de la delegación del CICR en Colombia.

“La población civil sigue pagando un precio demasiado alto. Esto no debería suceder”, agregó el vocero del organismo humanitario.

El informe de la CICR reveló que en el 2024 se registraron 382 presuntas violaciones al derecho internacional humanitario (DIH). De ese total, el 44% de las violaciones estuvieron dirigidas contra la vida y la integridad física y mental de las personas protegidas por el DIH; el 33% de esos actos se relacionaron con la vinculación de civiles en actos hostiles y militares; y el 23% con la afectación a la población frente a necesidades básicas o acceso a servicios esenciales.

“El respeto del derecho internacional humanitario es fundamental para evitar que esta crisis siga profundizándose. No se trata de un gesto de buena voluntad. Es una obligación que debe cumplirse de manera urgente y sin excepciones”, subrayó Hamilton.

El informe registró 719 personas heridas o fallecidas el año pasado por distintos tipos de artefactos explosivos, lo que representó un aumento del 89% respecto a lo registrado en 2023.

El confinamiento alcanzó cifras críticas al registrarse un total de 88.874 personas sometidas a este tipo de afectación, lo que representó un incremento del 89% frente al año anterior. Mientras que el número de desplazamientos llegó a la preocupante cifra de 41.228 personas.

El CICR también documentó 252 nuevos casos de desaparición en el marco de los conflictos armados durante 2024, un 13% más de lo reportado el año anterior.

El Comité advirtió, además, de un aumento de los enfrentamientos entre actores armados estatales y no estatales durante 2024 que “acentuó los desafíos en la conducción de las hostilidades, especialmente en lo relacionado con el respeto de los principios de precaución y distinción”.

La CICR vio con preocupación el involucramiento de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados, al recordar que son los más afectados con el aumento de violaciones al DIH y al estar expuestos a homicidios, amenazas, violencia sexual, reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, así como confinamientos y una preocupante estigmatización de las comunidades.

Ante este panorama, el organismo instó a un “compromiso real y sostenido” de las partes en conflicto que deben actuar de inmediato para respetar el DIH, garantizar el acceso humanitario y proteger a la población civil.

De Colprensa para Nación Costeña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES